El director del Banco Central, Federico Furiase, salió a defender la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado de cambios con los dólares que el Ministerio de Economía tiene depositados en la entidad rectora del sistema financiero, y consideró que la inestabilidad que se registra en los mercados está “encapsulada” en el momento político electoral.
Dólar: un director del BCRA reveló cuál es la "munición" que tiene el Gobierno para intervenir en el mercado
Se trata de Federico Furiase quien hizo una estimación de los dólares comprados por el Tesoro de la Nación con el superávit fiscal. Dijo que la inestabilidad está "encapsulada" en el contexto político. Culpó a la oposición de pretender atacar el ancla fiscal.
-
Werning admitió que además del contexto electoral hay un "shock" en las tasas desde la salida de las Lefi
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofrecen este jueves 4 de septiembre

Federico Furiase, junto a la titular de AVIRA Irene Capusselli
“El Tesoro tiene la munición suficiente para atender problemas de liquidez en el mercado”, afirmó Furiase en el marco de una charla que brindó para la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la Argentina (AVIRA).
El encuentro, que se llevó a cabo en el hotel NH, a metros de la Plaza de Mayo, contó con la presencia de unos 700 empresarios y directivos del sector asegurador.
Al hablar sobre el poder de fuego del Tesoro, señaló que esa oficina del Ministerio de Economía “ha comprado dólares en este nuevo régimen cambiario de libre flotación entre bandas, donde el Banco Central no interviene de manera directa”.
“En el piso, el Banco Central vende pesos; en el techo, compra pesos. Pero dentro de este concepto de libre flotación entre bandas, el Tesoro ha adquirido unos u$s3.000 millones: los primeros u$s1.500 millones mediante la colocación de bonos a un precio promedio de $1.130, y los segundos u$s1.500 millones a través de compras en bloque, a un precio promedio de $1.250”, precisó.
El funcionario insistió en que “esa munición que tiene el Tesoro, también en términos de reservas, tanto en pesos como en dólares, es lo que nos da grados de libertad, como sucedió esta semana puntual, en medio del ruido político, cuando en el mercado de cambios vimos problemas de liquidez que no reflejan el funcionamiento habitual”.
“Ha pasado en varias ocasiones que, con un volumen muy chico de 30 a 40 millones de dólares, se generaron tensiones, cuando el volumen normal del mercado de cambios ronda los u$s600 millones”, explicó.
En ese sentido, Furiase sostuvo que la inestabilidad de los mercados responde a “un contexto político en el cual la oposición quiere romper el corazón del programa económico, que es el ancla fiscal”. No obstante, aclaró que, bajo el esquema que emplea el ministro de Economía, Luis Caputo, para estabilizar la inflación, “los fundamentos macroeconómicos están más fuertes que nunca”.
Ruido político
Furiase reconoció que el “fuerte ruido político” generó inestabilidad en los mercados, pero consideró que “todo está encapsulado en el proceso electoral”. Aseguró que en octubre La Libertad Avanza ganará las elecciones legislativas a nivel nacional y que de allí “surgirá un Congreso más fuerte que el actual, que se va a sumar al proceso de reformas que se viene”. También indicó que “el proceso de desinflación está más sólido que nunca”.
Al rechazar las críticas recientes del exministro Domingo Cavallo, quien acusó hace unos días al Palacio de Hacienda de “improvisación”, el director del Banco Central subrayó que el programa de Gobierno “fue diseñado en distintas etapas justamente para tener la macro blindada en contextos que podrían complicarse por el lado político o internacional”.
Dejá tu comentario