Un "error manual" en los programas provocó la falla de este martes en la Bolsa de Nueva York. Esto provocó cambios bruscos en los precios y la interrupción de la cotización de cientos de acciones de la empresa.
- Inicio
- Finanzas
- Bolsa de Nueva York
La bolsa de Nueva York explicó cuál fue el error que hizo tambalear al mercado
La segunda jornada de la semana evidenció problemas técnicos que en un momento permitieron que más de 1.300 transacciones y unas 84 acciones se vieran afectadas y marcadas como "aberrantes".
-
Un juego de ajedrez: la Fed define si sube o no las tasas tras la crisis bancaria
-
¿Turismo de dólar?: en Bolivia aseguran que los ciudadanos cambian sus billetes en Argentina

La raíz del problema, ya resuelto, estaba vinculada a la "configuración de recuperación ante desastres" de la compañía al comienzo del día, lo que provocó que más de 1.300 transacciones y unas 84 acciones se vieran afectadas y marcadas como "aberrantes", dijo NYSE en un comunicado en su sitio web.
De esta forma, bancos, minoristas y empresas industriales fueron afectados, entre los que estaban incluidos Wells Fargo, McDonald's, Walmart y Morgan Stanley.
El error resultó en algunos giros abruptos, que abarcaron casi 25 puntos porcentuales entre los precios altos y bajos en cuestión de minutos.
La cantidad de acciones negociadas el martes a precios fuera del mercado fue solo una pequeña fracción del volumen habitual en acciones que normalmente ven millones de acciones cambiar de manos cada día.
En empresas como McDonald's y Verizon Communications, algunos miles de acciones se liquidaron a precios muy por encima o por debajo de la última operación. Otros como Nike y Exxon vieron millones de dólares en movimiento de acciones, según los datos compilados por Bloomberg.
El martes, Walmart y McDonald's subieron y luego bajaron hasta un 12% antes de volver a rangos comerciales más normales.
Hacia el final de la sesión, los índices bursátiles generales apenas cambiaron. Las transacciones ocurrieron en valores que cotizan en la Bolsa de Nueva York y en otras plataformas, incluidas las supervisadas por Nasdaq, CBOE Global Markets y lugares privados que informan al centro de informes comerciales de Finra.
Dejá tu comentario