La bolsa de Nueva York profundizó su caída el martes, mientras las bolsas europeas no lograron recuperarse y los precios de las materias primas se dispararon. Sucedió en medio del recrudecimiento de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas sobre las sanciones económicas.
Guerra Rusia-Ucrania: Wall Street y las bolsas europeas cayeron con fuerza
Los principales índices de Wall Street llegaron a perder el 2% y en Europa algunos índices se hundieron el 4%. El petróleo se disparó y las materias primas tuvieron fuertes alzas.
-
Cerca de su máximo histórico: cómo invertir en oro desde la bolsa y el mundo cripto
-
Acciones del S&P Merval saltaron hasta 9%; bonos se recuperaron y treparon hasta 4%

En el cierre, el índice Dow Jones cayó 1,8% mientras el tecnológico Nasdaq cedió 1,6% y el índice ampliado S&P 500 perdió 1,6%.
Esta jornada Rusia advirtió a los habitantes de Kiev de que huyan de sus casas y lanzó una lluvia de cohetes sobre la ciudad de Járkov. En tanto los comandantes rusos intensificaban su bombardeo a las zonas urbanas en un cambio de táctica tras el estancamiento de su asalto de seis días.
La escalada de conflicto bélico llevó a que las expectativas de inflación aumentaran por la preocupación de que suban los precios a medida que Occidente imponga sanciones a Rusia.
Este martes, además, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron a mínimos de ocho semanas, cuando se intensificaba el ataque de Rusia a Ucrania, lo que impulsó la demanda por deuda para refugio, y debido a la preocupación de que el alza de los precios de las materias primas pese sobre el crecimiento.
Los precios del petróleo subieron un 9%, ya que un acuerdo mundial para liberar reservas de crudo no logró calmar el temor a una interrupción del suministro.
Por su parte, las bolsas europeas volvieron a caer con fuerza: El DAX de Fráncfort perdió 3,85%, el Cac 40 de París 3,94%, el FSE 100 de Londres 1,72%, el FTSE MIB de Milán cedió 4,14% y el Ibex 35 de Madrid 3,94%.
"Los índices de bolsa europeos continúan bajo presión negativa por la guerra", comentó el analista Ipek Ozkardeskaya, de SwissQuote, según la agencia AFP.
Por su parte, los precios de los granos continuaron con su tendencia alcista en el mercado de Chicago, con subas de u$s27 en el trigo, más de u$s22 en la soja y casi u$s17 en el maíz.
"El mundo de los negocios construye una fortaleza para aislar a Rusia de la comunidad internacional", comentó el analista Susannah Streeter, quien agregó que las empresas de todo el mundo responden "congelando las transacciones con Moscú y abandonando sus inversiones financieras por valor de miles de millones".
Dejá tu comentario