6 de octubre 2023 - 19:26

Bonos argentinos en dólares revivieron en Nueva York: riesgo país cortó racha de 15 avances al hilo

Esto sucedió en una jornada marcada por las persistentes tomas de coberturas en la antesala de las elecciones generales.

inversiones-finanzas-mercados-acciones-bonos-fintech.jpg
Depositphotos

Los bonos argentinos en dólares revivieron en Nueva York este viernes 6 de octubre, luego de una larga racha bajista. Eso posibilitó que el riesgo país ceda, tras registrar máximos en un año en la rueda anterior. En cambio, en la bolsa porteña, los bonos nominados en dólares anotaron caídas de hasta 8%. Por su parte, los títulos en pesos subieron hasta 7,6%.

En Nueva York, los títulos en dólares lograron cortar una seguidilla de ruedas adversas. Los que registraron mayores subas fueron el Global 2035 (+2,1%), el Bonar 2035 (+1,9%) y el Global 2041 (+1,5%).

En el segmento de renta fija de la bolsa porteña, los bonos argentinos nominados en dólares cerraron con mayorías de bajas. Entre ellos, los que más cayeron fueron el Bonar 2035 (-6,7%), el Global 2046 (-4,9%) y el Bonar 2029 (-4,3%).

En ese marco, gracias al repunte que tuvo lugar en Nueva York, el riesgo país -medido por el banco JP Morgan- cedió un 1,9%, o 52 unidades, y culminó en 2.674 puntos básicos. De esa manera, cortó una racha de 15 subas al hilo, tras tocar máximos de un año en la rueda anterior.

La jornada de este viernes estuvo marcada por la nueva disposición del gobierno de extender el tiempo de tenencia de títulos públicos, de 15 a 30 días, para vender los dólares obtenidos con estas operaciones con bonos soberanos.

"El incierto futuro próximo hace que nadie quiera quedarse en pesos y esto presiona al mercado", dijo un operador bancario y señaló que "las trabas que buscan frenar los dólares alternativos no sirven".

En dos semanas, medirán sus fuerzas el libertario Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el Banco Central; el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, que defiende el peso; y a la líder de JxC, Patricia Bullrich, que boga por la bimonetización.

"La combinación entre una situación macroeconómica muy frágil y las perspectivas de un próximo gobierno con bajísimo margen de maniobra hace que sea muy difícil ser optimista sobre lo que viene. Es posible que esto se mantenga así hasta que asuma un nuevo gobierno y demuestre voluntad y capacidad de llevar adelante las reformas necesarias", dijo Juan Pedro Mazza, Estratega Senior de Renta Fija en Cohen SA, a Ámbito.

A las dudas políticas se suma el desconcierto económico, debido a una inflación de tres dígitos estimada para este año, un fuerte gasto fiscal y escasas reservas en el Banco Central (BCRA).

En ese marco, este viernes, el BCRA debió vender u$s91 millones ante las necesidades del mercado de cambios. Se trata del monto de ventas más alto desde el 11 de agosto pasado. Así, en la primera semana de octubre, la entidad monetaria registró ventas por u$s176 millones, su primer saldo semanal negativo desde mediados de agosto.

Por su parte, el dólar blue se disparó $80 en la semana -la suba más importante post devaluación-, marcó nuevos récords y cerró a $880, tras acercarse a la barrera psicológica de los $900.

En tanto, el dólar CCL bajó $1,92 (-0,2%) hasta los $891,96. De esta manera, anotó su segunda caída al hilo, tras anotar, en la rueda del pasado miércoles, su mayor avance diario desde la devaluación post PASO. Así, finalizó la semana con una fuerte suba de $69,73 (+8,48%).

El Gobierno opera con fuerza en el mercado de bonos con el fin de atenuar la escalada de los dólares alternativos, coinciden operadores.

En la víspera "la intervención del BCRA en los dólares financieros habría tocado u$s114,1 millones", estimó Portfolio Personal Inversiones (PPI) y señaló que "no solo es la mayor cifra diaria post-PASO (elecciones primarias), sino también se ubica por encima del promedio diario de la semana pre-PASO".

Por otro lado, el índice accionario líder S&P Merval ganó un 2,6%, a 628.917,740 unidades, luego de acumular un alza superior al 10% en las tres anteriores sesiones de negocios.

Bonos en pesos aceleraron rebote

Un informe de PPI afirmó que "luego de un mes con notables caídas en la curva de pesos, que se extendieron a los primeros días de octubre, los títulos en moneda local detuvieron sus descensos en la rueda de ayer".

Este viernes se mantuvo esa tendencia al alza. En ese sentido, los bonos ajustados por CER finalizaron la rueda con mayoría de subas. El DIP0 fue el que marcó el mayor avance, al trepar 7,1%. Seguido por el CUAP (+6,4%), el PARP (+5,8%) y el TX26 (+4,1%). En tanto, el único que bajó fue el PR13, que retrocedió un 1,5%.

Por su parte, los bonos Dollar Linked avanzaron hasta 7,6%, encabezados por el TV24. A la par, el T2V4 subió 6,9%.

En tanto, los Duales ganaron un 2,6% en promedio, con gran performance y volumen del TDF24 (+4%).

Sin embargo, desde PPI explicaron que "el deteriorado contexto económico y los flujos de suscripciones a Fondos Comunes de Inversión (FCIs), nos hacen pensar queesto podría tratarse de una pausa, más que un cambio de tendencia".

Desde MegaQm aseguraron que en las últimas semanas el BCRA intervino en el mercado de deuda en pesos y que "por varios días las intervenciones se acotaron a aquellos activos que el Tesoro había colocado en las últimas licitaciones primarias. Eso generó una fuerte disparidad en los rendimientos de cada activo aún dentro de las mismas curvas".

"En las dos últimas jornadas esta tendencia se empezó a suavizar, lo que indica que puede haber aparecido demanda genuina por esos activos en busca de cobertura, tanto en el segmento CER como en el Dollar Linked", agregaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar