4 de octubre 2023 - 18:00

S&P Merval tuvo su mayor suba en un mes por salto del dólar CCL; riesgo país ya en 2.700 puntos

El índice accionario subió un 5,8%, a 593.739,90 unidades. El riesgo país registra 14 subas consecutivas.

El riesgo país marca 14 alzas al hilo este miércoles 4 de octubre.

El riesgo país marca 14 alzas al hilo este miércoles 4 de octubre.

Depositphotos

La bolsa porteña subió este miércoles 4 de octubre impulsada por una fuerte disparada del dólar CCL, que superó por primera vez en la jornada los $900. Por su parte, los bonos no encuentran piso y en tres jornadas cayeron hasta 11%. Esto sucedió en el marco de un constante proceso de dolarizaciones de carteras a modo de resguardo de inversiones ante las crecientes dudas que generan las próximas elecciones presidenciales.

La renta variable local que viene de caer casi un 14% en septiembre, logró esta jornada tocar máximos en un mes. Así, el S&P Merval subió 5,8%, a 593.739,90 unidades, liderada por la mejora registrada en acciones de buena liquidez principalmente de los segmentos financiero y energético. Esta alza estuvo relacionada con la fuerte suba del CCL. Hay que tener en cuenta que el selectivo medido en dólares cayó 2,2% a u$s655,18.

En el panel líder, las principales subas fueron para Transportadora de Gas del Sur (+9,9%), Banco BBVA (+9,1%), y Loma Negra (+8,7%). "Con una inflación que se acelera, una emisión de pesos que desborda y decisiones políticas con gusto a campaña electoral, la idea de ver un mercado moderado está totalmente extinta", opinó Leonel Buccolo, Ejecutivo de cuentas de Rava.

Esta jornada los tipos de cambios paralelos subieron con fuerza. Así, el dólar blue cerró en $845. De esta manera, la brecha con el oficial superó el 140%. Por su parte, el CCL avanzó 8% a $904,99. "Todas las referencias del dólar vienen sufriendo los embates dentro de un proceso de dolarización que se acelera antes de las elecciones y además enfrenta otros condimentos como una creciente emisión monetaria, una caída en la demanda de dinero y perspectivas de una acelerada inflación", explicó Gustavo Ber.

Por su parte, desde, IOL Invertironline aseguraron: "Teniendo en cuenta el desafiante contexto que enfrenta la economía argentina, a lo que también se le suma la incertidumbre electoral, una gran parte de la comunidad inversora considera que refugiarse en dólares suele ser una buena manera de proteger los ahorros".

Por su parte, las acciones que cotizan en Wall Street cerraron mixtas. Las mayores alzas fueron para Irsa (+4,7), Transportadora de Gas del Sur (+4,1%) y Loma Negra (+2,5%). Encabezaron los descensos, en tanto, YPF (-1,6%), Despegar (-1,2%), y Grupo Supervielle (-0,8%). En esa plaza, sus tres principales índices terminaron al alza: Dow Jones (+0,4%), S&P 500 (+0,8%) y Nasdaq (+1,4%).

Bonos en dólares y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares continúan con su rally bajista. Los que más perdieron fueron el Global 2029 (-2,9%), seguido por el Bonar 2041 y el Global 2046 con el -2,5%. En ese marco, el riesgo país del JP Morgan registró 14 subas consecutivas y alcanza los 2.700 puntos básicos.

"Los Globales van a contramano de emergentes comparables que se elevaron hasta 0,7% al tiempo que la tasa a 10 años de los Treasuries recortó 6bps. De esta forma, el factor idiosincrático hace presión en los títulos argentinos. En otras palabras, crece la percepción de riesgo de estos instrumentos ante la incertidumbre sobre el panorama macroeconómico local", aseguraron desde PPI.

"En la renta fija, en la curva hard-dollar sigue sin aparecer un driver que haga rebotar las deprimidas valuaciones", dijo el Grupo SBS.

Dejá tu comentario

Te puede interesar