19 de octubre 2023 - 19:02

Bonos Globales cayeron hasta 1% en Nueva York; títulos CER volaron hasta 8%

Esto sucedió a tres días de elecciones presidenciales y en el marco de un persistente proceso de búsqueda de cobertura por parte de los inversores.

Bonos en dólares cayeron, a tres días de las elecciones generales.

Bonos en dólares cayeron, a tres días de las elecciones generales.

Depositphotos

Los bonos Globales cayeron hasta 1% este jueves 19 de octubre en Nueva York, en una jornada marcada por la cercanía con las elecciones presidenciales y la incertidumbre que eso genera. En tanto, los bonos ajustados por CER se dispararon hasta un 8% en la bolsa porteña.

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos nominados en dólares finalizaron mixtos en el mercado local. Entre ellos, los que más cayeron fueron el Global 2041 (-6,5%), el Global 2029 (-2,3%) y el Bonar 2030 (-0,9%).

Por su parte, en Nueva York, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas. Los que marcaron las pérdidas más importantes fueron el Global 2035 (-0,9%) y el Global 2046 (-0,9%).

En ese marco, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan subió por segunda jornada consecutiva, al trepar un 0,5%, equivalente a 11 unidades, hasta las 2.401 puntos básicos.

"Luego de una semana donde los bonos Duales y Dólar Linked avanzaron fuerte, comprimiendo sus TIRs a niveles aún mayores a los alcanzados antes de las PASO, en las últimas dos jornadas se detuvo el avance a pesar de que siguen ingresando flujos a los fondos DL. Aun así muestran TIRs muy negativas con el TV24 en -34% y el TDF24 en torno a -47%", explicaron desde IEB.

Y agregaron que "por el contrario, la curva CER que continuaba mostrando cierta debilidad hasta la semana pasada, tuvo subas importantes en las últimas ruedas, acumulando variaciones de 6,4% en promedio los bonos con vencimiento en 2024 mientras que los bonos CER que vencen a partir del 2025 mostraron avances de 6,2%".

El resultado incierto de los comicios impulsa toma de coberturas y salidas de posiciones en moneda local ante un complejo futuro político y económico de corto y mediano plazo.

Entre los principales candidatos a presidente, el libertario Javier Milei busca dolarizar la economía y eliminar el Banco Central (BCRA), el ministro de Economía, Sergio Massa, del oficialismo defiende el peso, y la opositora Patricia Bullrich desde la centroderecha apunta a la bimonetización.

"Son muchos los factores que desencadenan una gran incertidumbre en los instrumentos financieros locales, dominados por la falta de certezas sobre la rapidez y magnitud en que se corregirán los diversos desequilibrios macroeconómicos en el 2024", dijo Delphos Investment.

China activó en la víspera un intercambio de monedas con Argentina por 47.000 millones de yuanes (unos u$s6.500 millones) de libre disponibilidad junto a la compleja crisis coyuntural, por lo que el Gobierno reconoció que los fondos se usarán para comercio exterior e intervención cambiaria.

Por su parte, el dólar blue volvió a bajar y cerró a $880 para la compra y a $900 para la venta, en medio de nuevos operativos en la City, que mantuvieron paralizadas a las cuevas.

En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval cayó un 4,4%, a un cierre provisorio de 764.079,44 unidades por nuevas toma de ganancias, luego de perder un 3,01% en la víspera y ganar casi un 50% en las anteriores diez sesiones de negocios.

Bonos en pesos: cómo cerraron este jueves 19 de octubre

Este jueves, los bonos ajustados por CER volaron, al marcar subas de hasta 8%, encabezadas por el CUAP. Entre los que más cayeron, le siguen el PARP (+7%) y el TX28 (+5,7%).

Por su parte, los bonos Dollar Linked volvieron a caer. El T2V4 se desplomaron un 2,2% y el TV24 cedió un 0,2%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar