Los bonos en dólares operan con avances casi generalizados este lunes 6 de octubre mientras que los ADRs operan con caídas de hasta 2,5%. El mercado sigue esperando avances en las negociaciones que está llevando a cabo comitiva argentina -liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo- en Washington para intentar acordar la letra chica de la ayuda que brindará el Tesoro de los EEUU para el pago de vencimiento de deuda. Pese a que el oficialismo consiguió cierta tregua en los mercados la semana pasada, todavía prima la incertidumbre política y la volatilidad.
Los títulos en dólares extienden el rebote de la semana pasada, y suben hasta 2,6% encabezado por el Global 2026, mientras que Bonar 2029 avanza 2% y el Global 2035, un 1,2%. Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan bajó 7,3% el viernes a 1.080 puntos básicos.
"El apoyo del Tesoro de EEUU al programa económico con u$s20.000 millones es contundente", afirmó el economista Roberto Geretto de Adcap Grupo Financiero. "Sin embargo, el mercado espera algo más que señales, siendo necesarias más precisiones sobre el préstamo o programa para calmar las tensiones y garantizar el programa financiero independientemente del resultado electoral", añadió.
En un intento por calmar el mercado cambiario, el Gobierno dispuso a finales de septiembre eliminar temporalmente los impuestos a las exportaciones de soja y sus derivados, incluyendo el biodiésel, y las ventas de maíz y trigo, con la intención de incrementar la oferta de dólares. "Mientras que las liquidaciones del sector agropecuario entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre alcanzaron los u$s6.102 millones, el Tesoro solo logró capturar u$s1.668 millones, apenas un 27% del total", dijo GMA Capital Research.
"El ritmo de compras (oficiales) se desinfló día a día y la oportunidad de fortalecer las reservas se esfumó. El Tesoro incluso salió a vender dólares por u$s650 millones en dos días", recordó.
"La dinámica actual muestra que el riesgo político se ha transformado en la principal variable a seguir. Esto alimenta la prudencia de los inversores, que esperan el desenlace de octubre como condición para proyectar la continuidad y sostenibilidad del programa económico", afirmó Inversiones Andinas en un informe.
S&P Merval & ADRs
El S&P Merval cae 1% a 1.787.857,74 y un descenso del 1,3% en dólares, a 1.168,05 unidades. Las acciones cotizan con bajas de hasta 3,9% liderados por Ternium, seguido de Edenor (-2,9%), Aluar (-2,7%), Banco de Valores (-2,3%), BBVA (-2,1%) y Transportadora de Gas del Norte (-1,9%). El Merval acumula en lo que va del año una pérdida del 29,4% en pesos y un 45,3% en moneda dura.
En Wall Street, los papeles argentinos ceden hasta 2,4% de la mano de BBVA Argentina, Edenor (-2,1%), Cresud (-1,9%), Corporación América (-1,7%), y Grupo Financiero Galicia (-1,7%).
Dejá tu comentario