Las criptomonedas arrancan la semana con un desplome generalizado. Bitcoin, la más importante del mercado, cae un 2,7% en las últimas 24 horas, y opera en los u$s112.650, según Binance. Por su parte, Ethereum, se contrae aún más: 6,4%, hasta los u$s4.181.
Desplome sorpresa en el mercado cripto: Bitcoin retrocede a los u$s112.000
La situación es atípica, debido a que el dólar no se fortaleció en los mercados internacionales, producto del recorte en las tasas de la Fed.
-
Septiembre cripto: por qué el "mes rojo" puede transformarse en una oportunidad para los inversores
-
Apareció una estatua gigante de Trump con un bitcoin en la mano frente al Capitolio

Se liquidaron más de 1.500 millones de apuestas alcistas este lunes, motivo por el que las criptos caen con tanta fuerza.
"El precio de Bitcoin ha vuelto a caer hacia el nivel de entrada promedio de los inversores a corto plazo. El nivel de 'equilibrio' clave para el mercado parece estar alrededor de los u$s110.000", explicaron los analistas de XTB.
Y subrayaron que "una caída por debajo de este umbral podría provocar liquidaciones entre los inversores a corto plazo que retiran fondos de BTC, así como un aumento en la demanda de cobertura".
En su totalidad, el mercado cripto se contrae 3,7%, con las mayores bajas concentradas en Dogecoin, con un rojo por encima del 10%, Solana y Cardano, con caídas superiores al 7%; y XRP, con una baja en torno al 5%.
¿Por qué se desploman las criptos?
Según datos de CoinGlass, se liquidaron más de 1.500 millones de apuestas alcistas este lunes, motivo por el que las criptos caen con tanta fuerza. En concreto, más de 407.000 operadores fueron liquidados en un periodo de 24 horas, el nivel más alto de pérdidas de este tipo en los últimos meses
"El índice del dólar estadounidense bajó más de un 0,2% hoy, pero esto no se ha traducido en un repunte en el precio de Bitcoin. A diferencia del oro, que ha subido más de un 1%, superando los 3.700 dólares por onza, Bitcoin no ha seguido la misma tendencia alcista", agregaron desde XTB.
Y comentaron que "a pesar de la falta de causas directas para este movimiento, la culpa puede atribuirse a un mayor interés en protegerse ante posibles caídas, que ha superado las apuestas alcistas, incluso ante un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal y las amplias ganancias en Wall Street".
- Temas
- Bitcoin
- Ethereum
- Criptomonedas
Dejá tu comentario