El Gobierno oficializó el regreso de las retenciones cero para la soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos hasta el 31 de octubre. Manuel Adorni, vocero presidencial, explicó que la medida busca garantizar mayor oferta de dólares, reducir la volatilidad cambiaria y brindar previsibilidad al sector agrícola para planificar la comercialización de sus cosechas.
La política celebró el anuncio de retenciones cero a todos los granos, pero exigió su aplicación permanente
El Gobierno oficializó retenciones cero a todos los granos hasta el 31 de octubre; la política celebra la medida pero pide que sea permanente.
-
Retenciones: Cuándo se aplicaron por primera vez en Argentina y su cronología a lo largo del tiempo
-
El Gobierno espera obtener u$s7.000 millones del campo por eliminación de retenciones

La política celebra la medida pero exige que sea permanente.
Desde el Ejecutivo destacan que la medida también apunta a fortalecer la estabilidad económica y aumentar la liquidación de divisas del sector, generando un efecto positivo sobre el mercado cambiario. Adorni advirtió que la política opositora busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno, pero que esta decisión asegura certidumbre a los productores durante este período transitorio.
La reacción de la política ante el anuncio de retenciones cero
La medida recibió elogios de referentes políticos, aunque varios coincidieron en que debería aplicarse de manera permanente.
Maximiliano Pullaro, Gobernador de Santa Fé, celebró la medida a través de su cuenta de X (ex Twitter), pero pidió su aplicación permanente: “Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión. Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales. Las retenciones se deben eliminar por convicción y no por necesidad.”
Por su parte, Juan Scharetti, Candidato a Diputado Nacional y exgobernador de Córdoba, calificó la medida como electoralista y exigió reglas definitivas: “La medida anunciada por Milei de retenciones cero hasta el 31 de octubre es electoralista, pensada solo por las elecciones. El campo necesita previsibilidad y reglas permanentes. La producción no se planifica de un día para otro: requiere años de trabajo, inversión y confianza. Las retenciones deben eliminarse para siempre, por convicción y no por necesidad.”
Carlos Gutierrez, Diputado Nacional, a través de X, criticó que la medida sea temporal y no permanente: "Queremos que desaparezcan las retenciones. Pero NO de esta forma. Por ley y permanentes. Como parte de un verdadero pais de producción y trabajo.
Noticia en desarrollo.-
- Temas
- Retenciones
- Campo
- Manuel Adorni
Dejá tu comentario