El mercado financiero está en movimiento este viernes, con fluctuaciones en el valor del dólar y del euro, en medio de datos económicos que sugieren una desaceleración en la inflación y las expectativas de cambios en las tasas de interés.
Dólar baja en el mundo en una jornada en la que se vienen comentarios del presidente de la Fed
El índice del billete verde inicia el último mes del año en caída, luego de registrar su peor resultado mensual en un año durante noviembre.
-
Dólar ahorro: se renueva el cupo, ¿quiénes pueden comprar en diciembre?
-
Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 1 de diciembre

Las cifras de inflación menos robustas, tanto en Estados Unidos como en la eurozona, generan la percepción de que los bancos centrales podrían haber concluido sus esfuerzos por aumentar las tasas para combatir el alza de precios, lo que lleva a los operadores a anticipar recortes más tempranos el próximo año.
Goldman Sachs cambió sus previsiones y ahora estima que el Banco Central Europeo (BCE) podría reducir las tasas en el segundo trimestre de 2024, en contraste con su pronóstico previo de un recorte en el tercer trimestre del próximo año.
Dólar: los datos que espera el mercado
Durante la sesión de este viernes, se espera el discurso programado para más tarde por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, es aguardado con atención por parte de los inversores, quienes buscan señales sobre las futuras políticas de tasas de interés en el país.
La jornada muestra movimientos más moderados en el mercado de divisas, tras las mayores oscilaciones observadas durante las operaciones de fin de mes el día anterior, según analistas especializados.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, desciende un 0,2% a 103,3, después de registrar su peor resultado mensual en un año durante noviembre.
Los datos económicos mixtos en Europa tienen un impacto limitado en el euro. Aunque una encuesta revela una leve mejoría en la caída de la actividad manufacturera en la eurozona el mes pasado, esta continúa en terreno negativo. Por su parte, en el Reino Unido, a pesar de una contracción en el sector manufacturero, se evidencia una mejora por tercer mes consecutivo.
El euro muestra un avance del 0,1%, cotizándose a 1,08990 dólares, mientras que la libra esterlina también gana un 0,3%, situándose en 1,26665 dólares.
Con relación a la moneda japonesa, el dólar disminuye un 0,2%, alcanzando los 147,855 yenes por dólar. Este movimiento lleva al yen hacia su tercera semana consecutiva de ganancias, alejándose del mínimo de casi 33 años de 151,92 registrados a mediados de noviembre.
Dejá tu comentario