El dólar volvió a cerrar estable como en la última rueda de la semana pasada, tras cortar dos días de subas. En ese sentido el dólar Qatar se sostuvo como el más caro del mercado y superó los $320, mientras que los financieros tuvieron una jornada volátil.
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cerraron este lunes 24 de octubre
Mirá a cuánto cotizaron los dólares paralelos, los bonos y las acciones este lunes 24 de octubre
-
Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 21 de octubre de 2022
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cerraron este viernes 21 de octubre
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El BCRA logró comprar reservas en 4 de las últimas 6 jornadas
El Banco Central terminó su participación de este lunes 24 de octubre con compras por unos u$s3 millones en el mercado de cambios, según informaron fuentes de la autoridad monetaria. Así logró hacerse de divisas en cuatro de las últimas seis ruedas.
Sucede luego de que el BCRA cerrara la rueda del viernes con ventas por u$s45 millones y cortara una racha de cinco jornadas sin desprenderse de divisas.
El dólar blue cerró por cuarto día consecutivo arriba de los $290: ¿encontró piso?
El dólar blue cerró por cuarto día consecutivo arriba de los $290 este lunes 24 de octubre, por lo que en el mercado los operadores comienzan a especular con que el precio de la divisa en el mercado informal encontró su piso.
El dólar paralelo finalizó sin cambios este lunes a $291, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 88,1%.
Bonos en dólares se dispararon hasta 6,2% y el riesgo país perforó los 2.600 puntos
Los bonos en dólares extendían este lunes 24 de octubre su rally alcista iniciado en pasado viernes, y treparon hasta 6,2%, por lo que el riesgo país argentino perforó los 2.600 puntos básicos. Se dio por compras especulativas ante sus atractivas valuaciones y jugosos retornos, en una plaza selectiva y cargada de dudas sobre el futuro económico local.
En el mercado de la renta fija, los títulos en moneda dura fueron impulsados por compras especulativas ante sus atractivas valuaciones. Los avances los encabezaron el Global 2029 (+6,2%), el Global 2038 (+5,6%) y el Bonar 2035 (+5,5%). También registraron fuertes alzas el Global 2030 (+5,4%); el Bonar 2029 (+5,3%) y el Bonar 2030 (+5%).
El súper dólar se fortaleció pese a supuesta intervención del Banco de Japón
El dóla subió levemente este lunes en el mundo tras otra supuesta intervención en el mercado de divisas por parte de Japón, mientras que la libra esterlina oscilaba después de que el Partido Conservador británico eligió a su tercer líder en lo que va de año y el yuan cayó a un mínimo histórico.
El yen tocó un mínimo de 149,70 unidades por dólar durante la noche, antes de ser arrastrado a un máximo de 145,28 en cuestión de minutos, un movimiento que sugirió que el Banco de Japón (BoJ), que actúa en nombre del Ministerio de Finanzas, había intervenido de nuevo. En las operaciones de la tarde en Nueva York, la divisa nipona cotizaba a 148,89 unidades, con una caída del 0,77% frente al dólar.
El dólar financiero rebotó y se alejó de los $300
El dólar financiero cerró este lunes 24 de octubre con su segunda suba al hilo en un contexto de tentadoras tasas de interés en pesos, pese a que en los últimos días entraron en vigor nuevas limitaciones sobre los importadores para hacerse de divisas (nuevo sistema SIRA).
El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 32 centavos (0,11%) a a $303,96. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 96,4%, el menor nivel en 5 semanas.
El dólar cerró por cuarto día consecutivo arriba de los $290: ¿encontró piso?
El dólar blue cerró por cuarto día consecutivo arriba de los $290 este lunes 24 de octubre, por lo que en el mercado los operadores comienzan a especular con que el precio de la divisa en el mercado informal encontró su piso.
El dólar paralelo finalizó sin cambios este lunes a $291, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 88,1%.
El dólar blue cerró arriba de los $290 y la brecha rozó el 90%
El dólar blue cerró estable este lunes 24 de octubre, por encima de los $290 por tercera jornada consecutiva, luego de registrar dos semanas seguidas con avances.
El dólar informal finalizó sin cambios a $291, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 88,1%, el menor nivel en dos semanas.
Oro: a cuánto podría trepar en caso de una fuerte recesión en EEUU, según Goldman Sachs
Los precios del oro cayeron este lunes, lastrados por la fortaleza del dólar y los altos rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, mientras que las expectativas de otra fuerte alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal mantuvo a los inversores al margen. De todas formas, en el mercado ya estiman proyecciones sobre su precio en caso de una fuerte recesión en EEUU.
El oro al contado cedió un 0,4%, a 1.650,55 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos bajaron un 0,1%, a 1.655 dólares.
El BCRA logró comprar reservas en 4 de las últimas 6 jornadas
El Banco Central terminó su participación de este lunes 24 de octubre con compras por unos u$s3 millones en el mercado de cambios, según informaron fuentes de la autoridad monetaria. Así logró hacerse de divisas en cuatro de las últimas seis ruedas.
Sucede luego de que el BCRA cerrara la rueda del viernes con ventas por u$s45 millones y cortara una racha de cinco jornadas sin desprenderse de divisas.
Wall Street elige creer que la Fed suavizará la suba de tasas
Extraña pareja: una semana terrible para los bonos del Tesoro y la mejor en la Bolsa desde junio. Sin noticias, el temor a un accidente crediticio –y a las ventas forzadas de activos– revolucionó a las tasas largas. Las de diez años rozaron 3,92% el lunes y 4,32% a media rueda del viernes. ¿Por qué, si la cualidad distintiva de la deuda pública es la ausencia de riesgo de crédito? Se cuestiona su liquidez secundaria. ¿Cómo? ¿No se trata del mercado más profundo del mundo? Sí, pero en una situación crítica la intermediación fluida puede cesar en un santiamén. Así ocurrió en marzo de 2020 cuando el covid obligó al encierro.
El dólar financiero anota su quinta caída en las últimas 7 jornadas
El dólar financiero anota este lunes 24 de octubre su quinta caída en las últimas 7 jornadas, en un contexto de tentadoras tasas de interés en pesos, pese a que en los últimos días entraron en vigor nuevas limitaciones sobre los importadores para hacerse de divisas (nuevo sistema SIRA).
El dólar se dispara en Brasil por China y tensiones a días del ballotage
El dólar se dispara frente al real con inversionistas preocupados a días del balotaje que enfrentará a Lula Ignacio Da Silva y Jair Bolsonaro. En las últimas horas, el enfrentamiento con policías del exdiputado Roberto Jefferson, las políticas en China y temores de recesión global afectan a los mercados de Brasil.
El dólar Qatar supera los $322 y es $31 más caro que el blue
El dólar hoy -sin los impuestos- avanza 72 centavos este lunes 24 de octubre a $160,57, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local, luego de avanzar 30 centavos el viernes. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación sube 50 centavos a $160 para la venta- sin los impuestos.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue opera sin cambios a $291 y la brecha con el oficial alcanza el 88,02%. En la semana que pasó, en tanto, ganó apenas un peso.
Para el presidente del JPMorgan, Wall Street aún no tocó fondo
El presidente de JPMorgan Chase, Daniel Pinto, sostuvo que Estados Unidos enfrenta una recesión debido a la difícil situación de la Fed. La única pregunta es cuán severa será la desaceleración.
“Estamos lidiando con un mercado que está valorando la probabilidad de recesión y cuán profunda será”, dijo Pinto.
Cimbronazo del súper dólar y expectativa en los mercados: ¿Por qué miran a EEUU?
El dólar superaba el lunes otra supuesta intervención japonesa y subía frente al yen, mientras que los mercados europeos se beneficiaban de las esperanzas de que las tasas de interés en Estados Unidos puedan subir más despacio de lo que se pensaba.
El billete verde se disparó hasta los 149,70 yenes en las primeras operaciones, antes de retroceder con fuerza a 145,28 en cuestión de minutos, en lo que, según los operadores y analistas, parecía ser una intervención del Banco de Japón. En su última cotización cedía casi un 1%, a 149,24.
Dólar: mercado prevé mayor volatilidad cambiaria para 2023 sin plan de estabilización
Analistas opinan sobre el futuro de la Argentina, que se encuentra inmersa en una difícil escalada inflacionaria, con alto déficit fiscal y escasas reservas en el banco central. Analistas y operadores no descartan el próximo anuncio de nuevas medidas que busquen reacomodar las cuentas en un trimestre con menores liquidaciones del sector agropecuario.
Los temores a un agravamiento de un proceso de recesión global, con mayores tasas de interés y alta inflación, ahonda la aversión al riesgo que golpea al mercado local.
Dólar: los riesgos que amenazan con romper la pax cambiaria
Los dólares paralelos consolidaron una incipiente estabilización a lo largo de la semana pasada. A pesar de que las nuevas medidas que tomó el Gobierno, con el objetivo de conservar las divisas acumuladas gracias al “dólar soja”, generaron expectativas de mayor tensión cambiaria, los dólares financieros cayeron por seis jornadas consecutivas y el blue se estabilizó en $291.
Entre los factores que influyeron al descenso de las cotizaciones se destaca la política monetaria contractiva que sostuvo el Banco Central a lo largo del año, llevando las tasas a terreno positivo. Asimismo, el mercado reaccionó positivamente al cumplimiento de las metas del FMI y ante señales concretas de un freno a la emisión monetaria y reducción del déficit fiscal.
Bonos en dólares y acciones argentinas en Wall Street caen hasta 5,7%
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la semana con una fuerte baja, al tiempo que los bonos en dólares replican la tendencia este lunes 24 de octubre.
Los fuertes descensos los encabezan las acciones de Mercado Libre (-5,7%); seguidas por las de Despegar (-4,2%) y las de BBVA (-4,1%). También retroceden con fuerza los papeles de Central Puerto (-3,7%); Pampa Energía (-3,4%) e YPF (-3%).
Advierten que la crisis global en 2023 afectará las proyecciones del Presupuesto
El contexto internacional del 2023 afectará la hoja de ruta que diseñó el Gobierno en el Presupuesto, aseguró la consultora Ecolatina en un informe, en el que identifica cuatro vías de transmisión de la crisis global sobre la economía local.
El dólar blue supera los $290 y la brecha es de casi 90%
El dólar blue cotiza estable este lunes 24 de octubre luego de anotar su segunda suba semanal consecutiva y finalizar estable el viernes 21 de octubre.
El dólar informal opera sin cambios a $291, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubica en el 89,2%.
¿El mercado le da la espalda a Tesla?
Por Miguel Boggiano
Tesla presentó resultados que sorprendieron a todos. Sus ganancias continúan siendo récord, pero la acción ya cayó un 50% en el último año. ¿Qué pasó y qué puede pasar? Quedate que te cuento todo en esta nota.
Acciones chinas se hunden hasta 16% en Wall Street tras el Congreso del Partido Comunista
Las acciones chinas se hunden hasta 16% en Wall Street tras el Congreso del Partido Comunista en donde se reafirmó el liderazgo político de Xi Jinping tras ser reelecto para un nuevo período como secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh).
Dólar: mercado prevé mayor volatilidad cambiaria para 2023 sin plan de estabilización
Analistas opinan sobre el futuro de la Argentina, que se encuentra inmersa en una difícil escalada inflacionaria, con alto déficit fiscal y escasas reservas en el banco central. Analistas y operadores no descartan el próximo anuncio de nuevas medidas que busquen reacomodar las cuentas en un trimestre con menores liquidaciones del sector agropecuario.
Dólares paralelos: se extiende la pax cambiaria, pero el mercado ve riesgos
Los dólares paralelos consolidaron una incipiente estabilización a lo largo de la semana pasada. A pesar de que las nuevas medidas que tomó el Gobierno, con el objetivo de conservar las divisas acumuladas gracias al “dólar soja”, generaron expectativas de mayor tensión cambiaria, los dólares financieros cayeron por seis jornadas consecutivas y el blue se estabilizó en $291.
Entre los factores que influyeron al descenso de las cotizaciones se destaca la política monetaria contractiva que sostuvo el Banco Central a lo largo del año, llevando las tasas a terreno positivo. Asimismo, el mercado reaccionó positivamente al cumplimiento de las metas del FMI y ante señales concretas de un freno a la emisión monetaria y reducción del déficit fiscal.
Cotización del dólar blue, lunes 24 de octubre
El dólar blue cotiza a $291 para la venta luego de anotar su segunda suba semanal consecutiva y finalizar estable el viernes 21 de octubre.
El dólar informal cerró en $291 hacia el final de la semana, después de bajar $1 el jueves, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 89,2%. Durante la semana, el dólar paralelo llegó a tocar los $292, su mayor nivel desde fines de agosto.
A su vez, en el acumulado semanal registró un avance de $1, sensiblemente inferior a la suba de $13 registrada la semana previa.
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $83 después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal bajó en septiembre y acumuló dos meses consecutivos en retroceso, al registrar una merma de $2 (-0,7%), después de ceder $6 (-2%) en agosto.
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
Cotización del dólar ahorro, lunes 24 de octubre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 49 centavos el viernes y cerró a $264,94 para la venta. En la semana subió $3,78 o 1,5%.
Cotización del dólar turista, lunes 24 de octubre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- ascendió 53 centavos en la última rueda y se vendió a $281. En la semana aumentó $4,01 o 1,5%.
Cotización del dólar Qatar, lunes 24 de octubre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió 60 centavos en la última rueda y cerró a $321,14, unos $30,14 por encima del blue. Logró un incremento de $4,58 o 1,4% en la semana.
Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

Cotización del dólar blue.
NA- Temas
- Dólar Blue
- Dólar
Dejá tu comentario