La curva de contratos de dólar futuro venía acompañando la baja del dólar oficial, pero este jueves esa dinámica se rompió. A media rueda, se registraron alzas de más del 4% y las tasas implícitas llegaron al 65%. Con el correr de las horas fue moderando, sin embargo llamó la atención el fuerte incremento en los volúmenes, lo que podría determinar que hay una búsqueda de cobertura sobre todo en los plazos que cierran después de las elecciones legislativas de octubre.
Dólar: a contramano del oficial, los futuros rebotaron fuerte y hubo récord de volumen
Los contratos de dólar futuro llegaron a subir hasta 4% luego de varias jornadas con fuertes caídas. Qué hay detrás de esta búsqueda de cobertura.
-
El dólar oficial marcó un nuevo mínimo del mes, con operaciones récord ante fuertes ingresos del agro
-
El dólar blue cortó su racha bajista tras desplomarse $115 en tres días

Los contratos de dólar futuro llegaron a subir hasta 4% luego de varias jornadas con fuertes caídas.
El economista Gabriel Caamaño de Outlier informó que se registraron casi u$s2.800 millones en el volumen operado este jueves en el mercado de dólar futuros, "con subas en todos los contratos e implícitas que, con excepción de septiembre, para los vencimientos de de acá a fin de año se acomodaron por encima de 50% anual", para este experto hubo una "fuerte demanda de cobertura como complemento a la fuerte liquidación en el MLC".
Cabe resaltar que el volumen ya había sigo significativo en la jornada previa: un informe de esta consultora sostenía que el miércoles hubo 2.365.265 contratos. "Nuevamente se vio algo curioso en la distribución de las aperturas de interés abierto: caídas fuertes en septiembre y diciembre, y aperturas en octubre, noviembre y mayo que casi netean las bajas", informaban.
Otro factor importante a tener en cuenta es que, en la jornada previa, ARCA comunicó a última hora que se dio por cerrada la ventana de “retenciones cero” porque se alcanzó el tope de u$s7.000 millones en apenas tres jornadas. Así, la liquidación de los agrodólares, subió con fuerza frente a los días previos: el martes 23 se liquidaron u$s288 millones y el miércoles 24, u$s534 millones de dólares, según fuentes del mercado. Esta mayor oferta de dólares hizo caer con fuerza el spot, que esta mañana se acercó hasta los $1.300.
Se vienen tres jornadas claves, adelantan desde la city
Para la consultora 1816, las próximas tres jornadas serán "muy peculiares para el mercado cambiario", porque el agro deberá liquidar alrededor de u$s5.500 millones por total, es decir, unos u$s1.800 millones promedio por día. A este cálculo arribaron al considerar que el Decreto de las retenciones cero obliga a liquidar al menos el 90% de los u$s7.000 millones de DJVE, es decir, unos u$s6.300 millones, y el sector ya habría liquidado cerca de u$s800 millones entre martes y miércoles.
Así, desde esta consultora, aseguran que esta semana se verá si el mercado actúa como libre o no. Para ellos, si lo hace, el gran ingreso de dólares del agro no debería alterar el tipo de cambio. Si no, habrá tensiones porque esos pesos volverán a buscar dólares financieros y presionarán la brecha. En el caso de que la presión bajista sobre el spot sea significativa, desde 1816 creen que el Tesoro aprovechará para comprar dólares y "así enfrentar mejor parada las próximas semanas, previo a la elección nacional, en las que desaparecerá la liquidación del agro".
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario