Desde el 4 de septiembre, decenas de congoleños fallecieron por un nuevo brote de Ébola en el país. Las autoridades sanitarias ya han dado el aviso de que no cuentan ni con recursos médicos ni económicos para enfrentar la nueva ola de contagios.
Alarma tras 57 muertos por un brote de Ébola en el Congo
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai, una provincia remota del país de África.
-
Fin de retenciones cero: productores en alerta, con malestar y dudas sobre el precio de la soja en el mercado local
-
El padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual contra menores

Trabajadores médicos con trajes protectores comienzan su turno en un centro de tratamiento del ébola
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del pasado miércoles, se han reportado 57 casos y 35 muertes desde que las autoridades congoleñas anunciaron el brote. La tasa de mortalidad supera el 61%.
La enfermedad reapareció en la incomunicada provincia de Kasai, caracterizada por el escaso acceso al agua potable y la falta de vías férreas. Kasai, ubicada a más de 1.000 kilómetros de la capital, Kinsasa, no sufría por el Ébola desde 2007.
Susan Nzisa Mbalu, jefa de comunicaciones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) en África, alertó sobre la gravedad de la situación:
“Necesitamos urgentemente que nuestros socios y donantes intensifiquen su apoyo a esta respuesta que salva vidas para asegurarnos de que podamos contener el brote rápidamente y proteger a las comunidades más vulnerables” dijo.
El organismo detalló que el único centro de tratamiento en la zona sanitaria de Bulape, lugar del epicentro del brote, ya está al 119% de su capacidad.
Cuánto dinero se necesita para contener al brote de Ébola en el Congo
El lunes pasado, la IFRC solicitó al menos u$s25 millones para contener el brote y proteger la salud de casi un millón de personas expuestas a la enfermedad. Según la entidad, el acceso al agua limpia y a equipos de protección es extremadamente limitado.
El financiamiento de emergencia que actualmente tiene la provincia para combatir la enfermedad, es de u$s4,3 millones, u$s2,3 millones proporcionados por Reino Unido, Alemania y la alianza de vacunas Gavi.
Por supuesto, esto queda muy lejos del costo proyectado por la OMS de alrededor de u$s20 millones para responder al brote en los próximos tres meses.
Dejá tu comentario