En un mercado marcado por la creciente dolarización de carteras, los tipos de cambios implícitos treparon hasta $4,30 y alcanzaron nuevos máximos históricos al rozar los $110.
El dólar CCL y el MEP escalaron hasta $4,30 y alcanzaron nuevos máximos históricos
El "Contado con Liquidación" trepó un 4% a $109,56 mientras que el Bolsa subió un 4,1% a $108,43. Sucedió por el interés de los inversores por la dolarización de carteras.
-
Brecha cambiaria: se gana 35% en dólares en compra de autos
-
Wall Street cerró en verde pese a débiles resultados trimestrales y cautela inversora

El dólar Contado con Liquidación ascendió un 4% a $109,56, por lo que la brecha con el mayorista quedó en el 65,8%. Similar fue el avance del dólar Bolsa, que subió un 4,1% a $108,43, lo cual dejó un spread del 64,1% frente a la cotización que opera en el MULC.
En el segmento marginal, en tanto, el dólar blue operó a $107, según un relevamiento de este medio en algunas cuevas del Microcentro, lo cual reflejó un aumento de $2 respecto al valor del viernes.
Dólar oficial
El dólar turista -con recargo del 30% por el impuesto PAÍS- subió 49 centavos a $88,84, de acuerdo al promedio de Ámbito. A su vez, el billete en el Banco Nación se vendió a $67,50 en el canal electrónico, sin recargo. Mientras que la cotización promedio minorista de todos los bancos ascendió 38 centavos a $68,34.
El billete acompaña al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó 11 centavos a $66,09 y sumó su trigésimo octava suba consecutiva, en una rueda en la que la oferta privada volvió a alinearse con el nivel de precios fijado por la autoridad monetaria y colaboró para asistir los pedidos de compra autorizados.
La moneda norteamericana tuvo un comportamiento idéntico al del último mes, cotizando durante todo el día anclada en el rango de precios fijado por el Banco Central.
Desde el inicio de la rueda los valores se acoplaron al nivel de regulación dispuesto por la autoridad monetaria, que marca día a día el valor máximo tolerado para su cotización. La actividad oficial también se concentró en los plazos más inmediatos de los mercados de futuros, con ventas que estimularon el ingreso desde el exterior.
La oferta genuina se sumó nuevamente a la acción oficial con un interesante flujo de ingresos que colaboró para abastecer los pedidos de compra autorizados. Máximos en $66,09 y puntuales operaciones en $ 66,089 que fijaron los mínimos marcaron el estrecho recorrido del tipo de cambio en la segunda rueda de la semana.
"La actividad de la autoridad monetaria volvió a combinar sus habituales posturas de venta en el segmento de contado con participaciones en los plazos más cortos de los mercados de futuros, tratando de dar cobertura para estimular el desarme de posiciones y el ingreso de divisas desde el exterior", destacó el analista Gustavo Quintana.
Agregó que "las restricciones operativas y el bajo nivel de actividad como consecuencia de la cuarentena obligatoria, son factores que le permiten al Banco Central un cómodo manejo de la evolución cambiara en un escenario internacional que no se aparta de sus condiciones de inestabilidad e incertidumbre".
Tasas
El Banco Central (BCRA) volvió a mantener sin cambios el martes una tasa del 38% durante una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq').
Agregaron que la autoridad monetaria colocó $78.954 millones en 'Leliq' a 28 días de plazo.
Mercado de Futuros
En el mercado de Rofex, todos los plazos mostraron alzas. Los meses de abril y mayo subieron hasta un 0,6%.
Reservas del Banco Central
Por último, las Reservas Internacionales del BCRA bajaron este martes u$s40 millones a u$s43.787 millones.
- Temas
- Dólar
- Mercado
- Banco Central
Dejá tu comentario