20 de mayo 2022 - 18:00

El dólar financiero rebotó por encima de los $211 y cortó tres bajas al hilo

El dólar CCL subió un 0,5% hasta los $211,58 mientras que el MEP creció un 0,8% a $209,56. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó entre el 78,5 y 76,8%.

dólar-ahorro-inversiones-finanzas

El dólar financiero rebotó y cortó asi con tres bajas al hilo. Por su parte, el dólar blue anotó su segunda baja consecutiva y terminó en mínimos de la semana. En tanto, el BCRA compró este viernes más de u$s40 millones y el acumulado del mes subió a casi u$s770 millones.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- subió un 0,5% hasta los $211,58. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial -que regula directamente el Banco Central (BCRA)- se ubicó en 78,5%.

Por su parte, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- creció 0,8% hasta los $209,56. Por ende, el spread con el dólar mayorista fue del 76,8%.

Esta semana el CCL perdió $1,51 y el MEP cayó $1,27. De esta forma se cortó una racha de dos semanas de subas consecutivas de ambos tipos de cambio.

"Más allá del complejo escenario externo e interno, los dólares financieros siguen transitando una etapa de relativa calma - de apenas ligeras oscilaciones - aún cuando hacia el segundo semestre podría activarse un período de mayor dolarización por parte de los agentes económicos desde el frente interno ante un menor ingreso de divisas, una posible mayor emisión monetaria y un avance en el calendario electoral que suele activar coberturas", sostuvo Gustavo Ber.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- subió 14 centavos este viernes 20 de mayo, a $123,91 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete avanzó 25 centavos a $123,75 para la venta.

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- subió 23 centavos a $204,50 en promedio.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 14 centavos a $118,48. De esta manera, en la semana que acaba de finalizar, el tipo de cambio mayorista subió $1,05 contra $1,13 de la semana anterior.

"El BCRA acumula en el mes unos u$s770 millones, el registro más alto desde mayo 2021", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Dólar blue

El dólar blue anotó su segunda baja consecutiva este viernes 20 de mayo y terminó en mínimos de la semana, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Pese a eso, acumuló un avance de 50 centavos desde el anterior cierre semanal.

El dólar informal bajó otros $2, con lo que acumuló una caída de $4 en las últimas dos ruedas. De todos modos, en el balance semanal registró un avance de 50 centavos.

En consecuencia, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 72,2%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar