19 de mayo 2022 - 10:45

El súper dólar pierde fuerza y los inversores huyen al "bunker"

La caída del dólar y del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, junto con la caída de los activos de riesgo, reavivaban la demanda de refugio.

dolar-inversiones-finanzas.jpg

Los precios del oro se recuperaban el jueves, ya que la caída del dólar y del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, junto con la caída de los activos de riesgo, reavivaban la demanda del lingote como refugio en medio de la preocupación por el crecimiento mundial.

El oro al contado subía un 0,8%, a 1.829,20 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,7%, a 1.827,70 dólares.

El dólar caía un 0,3%, abaratando los lingotes para los inversores extranjeros con otras monedas, mientras que el rendimiento de los bonos descendía a su nivel más bajo en una semana.

Las acciones europeas también se desplomaban, tras una fuerte liquidación en Wall Street en la víspera, lo que llevó a los inversores a buscar la seguridad del oro.

"El dólar está bajando y es bastante natural que el oro se aprecie", dijo Carlo Alberto De Casa, de Kinesis. "A menos que el dólar siga tenso y la inflación siga dando pelea, no veo otra razón para nuevas y grandes caídas del oro", agregó.

El precio del oro cayó a un mínimo de casi cuatro meses a principios de esta semana y ha subido cerca de un 2% luego de que el dólar retrocedió desde máximos no vistos en 20 años.

La reputación del oro como cobertura contra la inflación está siendo contrarrestada por la agresiva política adoptada por los bancos centrales para luchar contra la subida de los precios. El oro, que no devenga intereses, tiende a perder el favor de los inversores cuando suben las tasas de interés.

En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0,7%, a 21,53 dólares por onza; el platino subía un 0,1%, a 935,93 dólares; y el paladio caía un 1,8%, a 1.979,38 dólares.

A cuánto cotiza el Euro hoy

El euro subía el jueves, ya que los inversores valoraban la posibilidad de que el Banco Central Europeo endurezca las tasas de interés a corto plazo, mientras que el dólar, considerado un activo de refugio, se tomaba un respiro tras las importantes ganancias de las sesiones anteriores.

Los mercados cambiarios valoran la posibilidad de que el BCE suba las tasas en unos 105 puntos básicos (pb), mientras que los mercados cambiarios estadounidenses siguen descontando unos 200 pb de aumentos de tasas de la Fed para diciembre de 2022 .

El apetito por el riesgo en el mercado de divisas es frágil, ya que las acciones caían tras el peor día de Wall Street desde mediados de 2020, en medio de advertencias de algunos de los mayores minoristas mundiales que subrayaron la dureza de la inflación.

Sin embargo, algunos analistas tienen opiniones positivas sobre la economía mundial y las divisas de riesgo por las expectativas de una relajación de las restricciones en China por el COVID-19.

"Somos relativamente alcistas en cuanto a las divisas de riesgo frente al dólar, incluidos el euro y la libra esterlina, ya que pensamos que la preocupación del mercado por el crecimiento mundial es excesiva", dijo Matthew Ryan, de Ebury.

"Veremos un rebote significativo una vez que lleguemos a una etapa en la que China comience a deshacer materialmente sus restricciones por el COVID", añadió. "Creemos que la economía mundial probablemente se mantendrá algo mejor de lo que algunos economistas esperan este año".

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, perdía un 0,3%, a 103,5 unidades, tras ganar un 0,55% el miércoles, poniendo fin a una racha de tres días de pérdidas.

El euro mejoraba un 0,3%, a 1,0488 unidades frente al dólar; el franco suizo se apreciaba un 1% frente al euro y el dólar; y el yen, que perdió terreno frente al dólar en marzo y abril, ganaba un 0,4%, a 127,6 unidades.

Dejá tu comentario

Te puede interesar