El súper dólar subió el viernes tras haber caído en la sesión anterior, a pesar de una aceleración de la inflación en Estados Unidos, lo que le ayudó a alcanzar un máximo de 32 años frente al yen japonés. La divisa norteamericana anotó su mejor desempeño semanal desde aproximadamente mediados de agosto.
El súper dólar rebotó y cerró con el mejor desempeño semanal en dos meses
La libra esterlina cae arrastrada por el despido del ministro de Finanzas y el euro hace lo propio por la expectativa de recesión.
-
La jefa del FMI insta a endurecer la política monetaria pese al riesgo de recesión
-
Para el vice del BCE, la Eurozona "se encamina" a una recesión

El índice dólar subió un 0,8%, a 113,17, después de haber caído un 0,9% el jueves, cuando los inversores parecieron ignorar los datos que mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en septiembre.
El billete verde se disparó este año, ya que la Reserva Federal ha subido las tasas de interés en un esfuerzo por controlar la inflación, lo que llevó los capitales hacia inversiones de menor riesgo en Estados Unidos. Los temores sobre la economía mundial también han impulsado su atractivo como refugio.
Sin embargo, los datos sobre la inflación, más altos de lo esperado, provocaron el jueves un repunte en los mercados bursátiles mundiales y una caída del dólar. La inflación interanual fue del 8,2%, superior al 8,% esperado pero menor a la de agosto. Este dato suma presión y expectativa a la próxima definición de la Reserva Federal de subir fuerte la tasa de interés.
Analistas sugirieron que vendedores en corto que revirtieron posiciones parecen haber impulsado el rebote de las acciones, lo que pesó sobre el dólar. "Algunos de los detalles no eran tan preocupantes como sugería el dato de la inflación subyacente, así que cuando el mercado empezó a vender, la gente empezó a cubrirse rápidamente", dijo James Malcolm, jefe de estrategia de divisas de UBS en diálogo con Reuters.
La libra esterlina por su parte bajó tras una fuerte subida el jueves, luego de que la primera ministra británica, Liz Truss, destituyera a su ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, y dejar trascender que se llevaría a cabo un importante cambio de rumbo en la política económica del Gobierno, en particular sus planes fiscales, muy criticados por organismos de crédito internacionales que suscitaron malestar en el mercado.
El maltrecho yen japonés revirtió la caída inicial y subió 1% hasta las 148,75 unidades, su menor valor en 32 años.
El euro por su parte cayó 0,6% hasta los 0,9721, sus primeras bajas en una semana de subas, luego de que el Banco Central Europeo pronosticara una recesión para el año próximo en torno al 1%.
Dejá tu comentario