El dólar hoy subió 18 centavos este martes 18 de enero de 2022 y cotiza a $109,64, -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a $109.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 18 de enero
El dólar ahorro -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- subió 30 centavos este martes a $180,91. La autoridad monetaria vendió luego de 12 jornadas consecutivas sin pérdidas de divisas.
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 17 de enero
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 12 de enero
Luego de 12 jornadas consecutivas sin pérdidas de divisas, el Banco Central vendió divisas por primera vez en el año, al terminar con un saldo negativo de u$s50 millones por su intervención en el mercado. De esta manera, la autoridad monetaria acumula más de u$s150 millones en lo que va de enero.
Hasta el lunes, las reservas acumulan una merma de u$s310 millones en lo que va de enero, debido fundamentalmente a pagos de deuda con bonistas privados.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- avanzó 30 centavos a $180,91.
Dólar mayorista
En el segmento mayorista, el dólar subió siete centavos a $104,17, bajo la constante regulación del BCRA, en una demanda algo más sostenida, pero siempre con los precios con una fluctuación acotada por la regulación oficial.
Luego de un inicio en niveles de $104,18, ocho centavos por encima del final previo, la demanda autorizada se mantuvo activa en el primer tramo del día, provocando un suave deslizamiento de los precios que tocaron máximos en $104,20 a media mañana. La suba de la cotización y la insuficiencia de la oferta activó la reaparición del Banco Central con ventas en el sector donde operan bancos y empresas. La intervención oficial suplió la falta de ingresos genuinos y puso límite a la corrección inicial. La actividad del Banco Central sumada a una tibia recuperación de la oferta verificada en la última media hora de operaciones diluyó la suba de los precios empujándolos hacia abajo hasta registrar mínimos en $104,17 transado.
Con este ajuste el tipo de cambio mayorista acumula una suba de 33 centavos, algo por encima de los 28 centavos de aumento registrados en idéntico lapso de la semana anterior.
La normalización de la actividad local luego del paréntesis impuesto por el feriado de ayer en los Estados Unidos mostró una mayor participación de la demanda de divisas que generó el único saldo negativo registrado hasta hoy por la regulación cambiaria, algo que se verá si se mantiene en lo que resta del mes.
Dólar MEP
Por su parte, el MEP (vía AL30) cayó un 0,2% (51 centavos) hasta los $203,60, lo cual llevó al spread con el mayorista hasta el 95,4%.
Dólar CCL
El CCL, operado con el AL30 -el bono más líquido de la plaza doméstica-, descendió un 0,6% (-$1,14) hasta los $205,94. No obstante, la cotización evaluada con otros activos (como ADRs, Cedears o el bono GD30) se ubicó entre los $210 y los $212. De este modo, las brechas se ubicaron entre el 97% y el 104%.
Dólar blue
El dólar blue rebotó con fuerza y alcanzó este martes 18 de enero de 2022 los $211, nuevo récord nominal, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar informal avanzó $2 hasta los inéditos $211, por ende, el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), llegó al 102,6%, máximos desde fines de 2021.
En diciembre el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC.
Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar
Dólar: ¿qué tanto está atrasado el tipo de cambio real?
¿Cuánto debe valer el dólar blue según los analistas?
Dólar: advierten que el mayorista está atrasado e impacta en exportaciones
El dólar y las 2 alternativas de ajuste cambiario: ¿salto brusco o corrección mensual?
En los últimos meses, los argentinos prefirieron el dólar ahorro por sobre el blue
- Temas
- Dólar
- Dólar Blue
Dejá tu comentario