27 de julio 2021 - 17:49

Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 27 de julio

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 21 centavos a $168,22. El CCL trepó por sexta jornada consecutiva a pesar de la intervención oficial que redujo su incremento.

Dolar maquina contadora.jpg
Gentileza: BloombergQuint

El dólar hoy cerró con un avance de 13 centavos este martes a $101,95, en una rueda en la que el Banco Central cerró con resultado vendedor por primera vez en tres meses. La cotización minorista de la moneda estadounidense ascendió a $101,75 en el Banco Nación.

De esta manera, la brecha entre el solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- y el blue se ubicó por debajo de los $15 después de haber tocado el viernes el nivel más alto desde el 4 de enero (a $17).

Mientras tanto, el dólar CCL trepó por sexta jornada consecutiva y cerró en su mayor valor nominal desde octubre de 2020 para quedar a tiro de superar al solidario.

Dólar ahorro

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- trepó 22 centavos y superó los $168, a $168,22.

Dólar mayorista

El dólar mayorista aumentó tres centavos a $96,57, bajo la constante regulación del Banco Central, que terminó con resultado negativo de u$s70 millones. Durante la semana pasada acumuló un incremento de 0,21% (20 centavos), el menor de las últimas tres semanas.

La autoridad monetaria había terminado el lunes tras haber acumulado compras por unos u$s145 millones la semana pasada y en el mes supera ya los u$s1.050 millones de compras netas en el mercado oficial de cambios.

Dólar CCL

El "contado con liqui" (CCL) avanzó un 0,3% (55 centavos) a $168,06 y llevó la brecha con el oficial hasta el 74%, la más amplia en 12 ruedas. Como ya es habitual, en las primeras horas del martes la cotización operó con subas más pronunciadas, que luego se acotaron por la intervención de organismos públicos en la bolsa.

El segmento bursátil opera bajo presión y con volatilidad en un contexto de mayor dolarización de carteras, como suele ocurrir en períodos pre-electorales, y debido a las recientes regulaciones oficiales que generaron una mayor cantidad de transacciones bilaterales en la bolsa para adquirir moneda estadounidense.

Cabe recordar que a raíz de las nuevas medidas coordinadas entre el BCRA y la CNV, se revitalizaron canales alternativos para adquirir divisas de manera legal, que contemplan transacciones realizadas en el Segmento de Negociación Bilateral (Senebi) y otras efectuadas en la plataforma habitual pero con Ledes, Cedears o ADRs. El denominado "CCL libre" negociado con ADRs operó por encima de los $180.

Dólar MEP

Por su parte, el dólar MEP ascendió en la misma proporción y cuantía que el CCL para culminar en los $167,36, con lo que el spread con el oficial se ubicó al 73,3%

Dólar blue

Por segunda jornada consecutiva, el dólar blue cerró en baja, algo que no sucedía hace un mes. Este martes bajó $1 hasta los $183, según un relevamiento de Ámbito en la Ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial perforó el 90%, luego de cuatro jornadas operando en máximos desde inicios de año.

El paralelo cortó el lunes una racha alcista de ocho subas consecutivas, al bajar $1 desde su máximo en nueve meses, ante una mayor necesidad de pesos por fin de mes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar