Los dólares bursátiles cerraron dispares este lunes, considerando que el MEP cortó una racha de seis subas consecutivas, mientras que el CCL mantuvo su tendencia alcista, bajo la estrategia oficial que apunta a frenar las subas a partir de intervenciones de organismos públicos.
Dólar MEP bajó tras 6 subas al hilo, pero CCL mantuvo tendencia alcista
El dólar "contado con liqui" (CCL) en pantalla avanzó un 0,3% a $171,97, mientras que el tipo de cambio MEP retrocedió un 0,1% a $169,94. Sucedió en una rueda en la que subió el blue y el dólar oficial acompañó estrategia oficial.
-
El dólar tocó su mínimo en casi un mes: qué factores lo impulsaron a la baja
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 18 de junio
En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) avanzó 39 centavos a $170,97, producto de la regulación oficial, con lo cual la brecha con el oficial se ubicó en el 76,3%.
En cambio, el dólar MEP o Bolsa descendió 15 centavos a $169,94, su primer retroceso después de seis alzas, por lo que el spread con el tipo de cambio mayorista se redujo al 75,2%.
"Los dólares financieros regulados siguen respetando la 'barrera' de los $170, y aquellas referencias no reguladas vienen cediendo algo de terreno desde los últimos máximos, a modo de respiro y ante una mayor oferta por necesidades transaccionales en pesos, aún cuando de fondo sigue avanzando la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal", destacó el economista Gustavo Ber.
El Banco Central no intervino en el mercado por tercera vez consecutiva luego de acumular compras por u$s115 millones en lo que va de agosto (en igual período de un año antes, la autoridad monetaria había intervenido con ventas por u$s477 millones).
Por su parte, las reservas brutas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, al retroceder u$s59 millones para quedar en los u$s42.004 millones, entre otras causas, por una nueva fuerte baja del oro. Desde el jueves de la semana pasada, los activos internacionales de la autoridad monetaria acumulan una merma de u$s545 millones.
Dólar oficial
El dólar hoy subió tres centavos este lunes a $102,33 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero, tras acumular un avance de 24 centavos la semana pasada. A su vez, la cotización minorista de la moneda estadounidense se mantuvo sin cambios a $102 en el Banco Nación.
Mientras que el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió cuatro centavos a $168,84, por lo que se mantiene por sexto día consecutivo como el tipo de cambio minorista más barato del mercado, teniendo en cuenta que el dólar MEP o Bolsa, operan cerca de los $170.
La semana pasada, el dólar solidario ascendió 40 centavos. De esta manera, la brecha entre el solidario y el blue se ubica en torno a los $10.
Por su parte, el dólar mayorista subió 10 centavos a $97, bajo la constante regulación del Banco Central, mientras que la semana pasada avanzó 21 centavos.
Dólar blue
El dólar blue subió 50 centavos a $179, tras cerrar en su menor valor en tres semanas y registrar dos bajas consecutivas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
La semana pasada, el paralelo acumuló su segunda caída consecutiva (-$2), tras tocar su récord de 2021 el 23 de julio pasado ($185). Es decir, en las últimas dos semanas registra un descenso de $6,50.
Pese a estas sendas bajas semanales, el billete informal lleva seis semanas en fila liderando las cotizaciones del mercado, por encima del dólar ahorro ($168,84), y de los dólares financieros regulados (CCL operaba entorno al $170).
Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se mantiene casi 2,5 puntos porcentuales, al 84,5%.
- Temas
- Dólar
- Banco Central
Dejá tu comentario