12 de diciembre 2023 - 08:54

Duro pronóstico de una calificadora de riesgo para el Gobierno de Javier Milei

El informe de una agencia de calificación de riesgo ofrece una visión realista de los desafíos que enfrenta Milei, quien se enfrenta a una economía en la que apremia la pobreza y la inflación.

La pobreza en Argentina alcanza al 40% de la población. 
La pobreza en Argentina alcanza al 40% de la población. 
Mariano Fuchila

La asunción de Javier Milei a la presidencia el pasado 11 de diciembre generó un gran impacto tanto a nivel nacional como internacional. El discurso del jefe del Estado en su investidura fue un claro reflejo de sus prioridades y objetivos para su mandato.

Milei enfatizó la necesidad de un cambio radical en la economía argentina, prometiendo una reducción drástica del gasto público, la privatización de empresas estatales y un ajuste fiscal para reducir el déficit. También se comprometió a renegociar la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las propuestas de Milei han sido recibidas con reacciones mixtas. Algunos analistas han elogiado su pragmatismo y su disposición a abordar los problemas estructurales de la economía argentina. Otros, sin embargo, han expresado su preocupación por los posibles impactos negativos de sus políticas, como el aumento del desempleo y la pobreza.

El informe de la agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings, publicado a principios de diciembre, ofrece una visión realista de los desafíos que enfrenta Milei. La agencia advierte que el nuevo presidente deberá afrontar un "ajuste doloroso y cargado de riesgos", tanto en el ámbito económico como en "el político y social".

La cuestión de la gobernabilidad emerge como un punto crítico. El limitado respaldo legislativo de Milei y su partido, La Libertad Avanza, implica la necesidad de tejer alianzas y acuerdos para materializar sus propuestas en leyes concretas. La tarea de llevar adelante un gran ajuste fiscal, señalado como eje central, se vislumbra como un desafío monumental que requerirá tiempo y un esfuerzo político sostenido.

Las palabras directas de Milei durante su discurso inaugural, enfatizando que "no hay alternativa al ajuste y al shock", han resonado en los círculos financieros y políticos. Fitch Ratings, en su informe, reconoce la urgencia de abordar décadas de estancamiento y disfunción macroeconómica, aunque advierte sobre los posibles impactos negativos en diversos aspectos, desde la actividad económica hasta el empleo y la pobreza.

En definitiva, la llegada de Javier Milei al Gobierno representa un cambio radical con desafíos de gran magnitud. La experiencia y las políticas del nuevo presidente, su capacidad para implementar cambios profundos en un contexto complejo y su disposición a negociar con los sectores políticos y sociales relevantes serán determinantes para el éxito de su mandato.

Algunos desafíos específicos que deberá enfrentar Milei:

Según Fitch estos son los principales desafíos que abordará Milei.

  • La inflación: Argentina atraviesa una crisis inflacionaria de larga data, que alcanzó un nivel récord del 60,7% en 2022. Milei ha prometido "exterminar la inflación", pero la tarea será compleja y requerirá un enfoque integral que combine políticas monetarias, fiscales y estructurales.
  • La deuda externa: el país tiene una deuda externa de alrededor de 44.000 millones de dólares con el FMI. Milei ha prometido renegociar esta deuda, pero las negociaciones serán difíciles y podrían demorarse varios meses.
  • La pobreza: la pobreza en Argentina alcanza al 40% de la población. Milei ha prometido reducir la pobreza, pero sus políticas de ajuste fiscal podrían tener un impacto negativo en los sectores más vulnerables de la sociedad.

El éxito de Milei en la implementación de sus propuestas dependerá de una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • La capacidad de su equipo económico para diseñar políticas eficaces y sostenibles.
  • La disposición de Milei a negociar con los sectores políticos y sociales relevantes.
  • El apoyo de la población a sus políticas.

Los próximos meses serán decisivos para el futuro del país. La capacidad de Milei para abordar los desafíos económicos y sociales del país definirá el rumbo de su mandato y el impacto de su presidencia en la historia del país. El desafío es claro: la experiencia y las políticas de Milei, su especialización en economía y su compromiso con "exterminar la inflación", serán sometidos a una prueba de fuego en los meses que están por venir

Dejá tu comentario

Te puede interesar