Economía amplió una letra en dólares para cancelar vencimientos: de qué monto se trata

Economía busca cancelar el sesenta por ciento (60%) de los servicios de interés de la citada Letra del Tesoro Nacional intransferible denominada en dólares estadounidenses.

Los pagos de los servicios de amortización de capital y el 60% de los servicios de intereses de las letras intransferibles en cartera del BCRA serán reemplazados por nuevos títulos públicos. 
Los pagos de los servicios de amortización de capital y el 60% de los servicios de intereses de las letras intransferibles en cartera del BCRA serán reemplazados por nuevos títulos públicos. 
Ignacio Petunchi

El Ministerio de Economía, Secretaría y Finanzas y Secretaría de Hacienda emitieron una Resolución Conjunta 24/2024 publicada en Boletín Oficial en donde ampliaron la emisión de una letra en dólares para cancelar los vencimientos de interés.

Economía busca cancelar el sesenta por ciento (60%) de los servicios de interés de la citada Letra del Tesoro Nacional intransferible denominada en dólares estadounidenses.

El decreto establece que la ampliación es de la Letra en USD con vencimiento al 3 de abril de 2029 emitida originalmente el 3 de abril de 2024 por un monto de hasta valor nominal original de 1.313.737 para ser integrada al Banco Central a la par, devengando intereses desde l fecha de colocación.

Vale recordar que los pagos de los servicios de amortización de capital y el sesenta por ciento (60%) de los servicios de intereses de las letras intransferibles en cartera del Banco Central de la República Argentina (BCRA), serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos emitidos a la par, a cinco (5) años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento, y que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del BCRA para el mismo período y hasta un máximo de la tasa SOFR TERM a un (1) año más el margen de ajuste de 0,71513% menos un (1) punto porcentual, aplicada sobre el monto de capital efectivamente suscripto, conforme lo determine el Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera, y que el 40% restante de los servicios de intereses de las citadas letras se abonará en efectivo.

Deuda en pesos: Economía licitará dos nuevas LECAPS, y bonos atados al dólar y a la inflación

El Ministerio de Economía convocó a una nueva licitación de deuda en pesos a realizarse el próximo jueves, y ofrecerá al mercado una combinación de instrumentos del Tesoro Nacional, como dos nuevas letras a tasa fija capitalizable (LECAP), un nuevo bono que ajusta por CER y la reapertura de un título vinculado al dólar.

Se trata de la segunda licitación del mes, luego de que Economía colocara hace dos semanas $2,92 billones, cuyo resultado implicó un financiamiento neto del 84% ya que los vencimientos a saldar rondaban los $470.000 millones. El excedente, según informó el Palacio de Hacienda, se utilizará para comprarle dólares al Banco Central, con los que se garantizará el pago de los próximos compromisos en moneda extranjera.

A continuación, los cuatro instrumentos que ofrece la Secretaria de Finanzas en este llamado a licitación:

a. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 (S29N4 - nueva);

b. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2025 (S31M5 - nueva);

c. BONO DEL TESORO NACIONAL VINCULADO AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN CON VENCIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2025 (TZV25 - reapertura); y

d. BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CERO CUPÓN CON AJUSTE POR CER VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2026 (TZXM6 - nuevo).

La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas del día jueves 25 de abril de 2024 (T).

La licitación de los instrumentos detallados se realizará, en el caso de los puntos a. y b., mediante indicación de la tasa efectiva mensual sin máximos ni mínimos, con un precio de colocación de $ 1.000,00 por cada VNO $ 1.000; y para los puntos c. y d. mediante indicación de precio y no tendrán precio máximo ni mínimo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar