El dólar subió el miércoles después de que las ventas minoristas de Estados Unidos cayeran menos de lo esperado en octubre, recuperándose de la mayor caída en un año registrada en la rueda previa, cuando el dato de inflación aumentó las expectativas de que la Reserva Federal ya no va a subir las tasas.
El dólar en el mundo subió después de registrar la mayor caída en un año
El revés del dólar se produjo después de que los informes de inflación en Estados Unidos reflejen una estabilidad en los precios al consumo durante octubre.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este miércoles 15 de noviembre
-
Sube el dólar oficial: cuánto costarán a partir de hoy Netflix, Spotify y otros servicios de streaming

El dólar se recuperó el martes de su mayor caída en un año tras la publicación del índice de precios al consumo (IPC), que indicó que la inflación estadounidense se estaba enfriando más deprisa de lo esperado. Pero el ritmo de la inflación, del 3,2% anualizado, sigue estando por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal.
"Hasta que el mercado no crea que el próximo movimiento de la Reserva Federal va a ser un recorte y lo crea concretamente, veremos episodios de fortaleza del dólar antes de que la debilidad del dólar se convierta en la tendencia", dijo Steven Englander, jefe de investigación global de divisas G10 de Standard Chartered Bank en Nueva York.
"Los datos de hoy fueron de neutros a ligeramente más fuertes de lo esperado", dijo. "El mercado aún no está seguro sobre el crecimiento estadounidense".
Las ventas minoristas en Estados Unidos caían por primera vez en siete meses en octubre, dijo la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, mientras que los precios de producción registraron el mayor descenso en tres años y medio el mes pasado, señala la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Dólar frente a otras divisas
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganó un 0,31%, cerca aún del mínimo de dos meses tocado el martes, a 103,98.
El euro perdió un 0,34% a 1,0842 dólares, tras tocar el martes su nivel más alto desde agosto.
La libra esterlina restó un 0,70% a 1,241 dólares, desde los máximos de dos meses tocados el día previo.
El dólar avanzó un 0,65% frente al yen, a 151,36 unidades por billete verde, después de conocerse que la economía japonesa se contrajo en julio-septiembre, complicando los esfuerzos del banco central por abandonar su política monetaria ultraexpansiva. El lunes, el yen tocó su nivel más bajo en un año, cerca de 152.
- Temas
- Fed
- Estados Unidos
- Inflación
Dejá tu comentario