En un clima atravesado por las tensiones políticas hacia las elecciones de medio término en la Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre) y los comicios nacionales de octubre, es que impactó con fuerza las escuchas telefónicas por presuntas coimas en contratos de la Dirección Nacional de Discapacidad (Andis) sobre la imagen presidencial. Ante esto jornadas con fuertes mermas que, recién el jueves, se revirtieron ante oportunidad de compras.
El mercado prevé que siga el rebote de activos locales, pero anticipa un cierre de mes negativo
Tras día de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales subieron ante compras por oportunidad. Sin embargo los guarismos finales del mes marcan fuertes rojos.
-
Demasiado ruido político, tasas al rojo vivo y la lupa en dólar futuro: el mercado no compra relatos
-
Wall Street registró su segunda ganancia al hilo, en la previa a los resultados de Nvidia
El mercado prevé que siga el rebote de activos locales, pero anticipa un cierre de mes negativo.
Pese a estos valores, los ADRs se encaminan a cerrar el mes con fuertes descensos, los centrales: Grupo Supervielle (-23%), Edenor (-21,6%), Grupo Financiero Galicia (-21,2%), y BBVA (-20,7%). Lo mismo pasa con las acciones líderes, las mayores mermas en agosto son para los bancos, Galicia y Supervielle, con el 17,4%, y BBVA,16,1%.
Bonos en dólares y riesgo país
En la jornada previa, el riesgo país que mide J.P Morgan subió a 0,4% a 853 puntos básicos. Se trata del mayor valor desde el 7 de abril.
“Los bonos CER llegaron a ofrecer rendimientos absurdos. A eso se suma que hoy brindan mayor cobertura que una tasa fija, lo que explica la rotación del mercado hacia este segmento. El TX26, por ejemplo, llegó a rendir CER +32, un despropósito para un título de estas características, señaló Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones. "Por eso vienen subiendo en las últimas ruedas: habían quedado muy baratos y ahora ofrecen una protección que la LECAP no tiene”, remató.
Dejá tu comentario