Los mercados europeos cotizan mixtos este miércoles, pero toda la atención está puesta en Nvidia, que publicará sus resultados tras el cierre de Wall Street. Se espera que el informe marque el pulso de las bolsas globales este jueves, dado el enorme peso que la compañía tiene en el ecosistema de la Inteligencia Artificial (IA) y en los índices tecnológicos.
Los mercados europeos cotizan mixtos y crece la expectativa en Wall Street por los resultados de Nvidia
La compañía presentará sus cuentas tras el cierre de Nueva York y los analistas anticipan cifras récord. Bank of America prevé ingresos de hasta u$s60.000 millones con el impulso de Blackwell y un posible reinicio de envíos a China, mientras Morgan Stanley apuesta al crecimiento en 2026.
-
La razón clave por la que no hay que vender acciones de tecnológicas, según un famoso gurú de Wall Street
-
Powell promete alivio, pero Trump golpea la independencia de la Fed y crece la tensión
Nvidia presentará resultados esta tarde, post cierre de mercados.
Según analistas de Link Securities, la empresa presentará cifras sólidas en ventas y beneficios, con un tono optimista sobre la evolución del sector de IA. El consenso prevé ingresos de alrededor de u$s46.000 millones, aunque estimaciones recientes sugieren que podrían alcanzar 47.000 o incluso u$s48.000 millones, respaldados por márgenes superiores al 72%.
Para Lale Akoner, analista global de mercados de eToro, “la clave estará en si la compañía logra cumplir las ambiciosas expectativas de Wall Street, que apuntan a previsiones cercanas a los u$s54.000 millones”.
El mercado espera un beneficio por acción de 0,94 dólares en el segundo trimestre fiscal 2026, lo que implica un crecimiento del 45% frente al año pasado. Buena parte de los ingresos proviene del gasto en IA de gigantes como Microsoft y Meta, que representan cerca del 40% de las ventas.
Las dudas del mercado con Nvidia
Sin embargo, persisten incógnitas: la situación en China, donde Pekín impulsa la compra de chips locales, podría afectar la cuota de mercado de Nvidia (alrededor del 13%). En contraste, Oriente Medio emerge como una nueva región de crecimiento, mientras que las GPU Blackwell avanzan más rápido de lo previsto, consolidando la posición de la compañía en toda la cadena de infraestructuras de IA.
Los analistas advierten que, con la acción cotizando en máximos históricos, un buen trimestre no bastará: los inversores buscarán confirmaciones sobre la hoja de ruta a largo plazo, con Rubin y la nueva generación Blackwell como pilares del futuro ciclo de inversión en IA.
La previsión del Bank of America
Nvidia vuelve a estar en el centro de la escena. De cara a sus resultados del segundo trimestre fiscal, que se conocerán el 27 de agosto, el mercado anticipa que la compañía superará las previsiones y volverá a elevar su guía. Según un informe de Bank of America, los ingresos rondarían los u$s47.000 millones, por encima del consenso (u$s45.800 millones), impulsados por el fuerte despegue de la arquitectura Blackwell y el sólido gasto en la nube.
La atención estará puesta en las previsiones para el tercer trimestre, donde BofA proyecta un salto hacia los u$s54.000 millones, con margen de llegar a u$s60.000 millones si se reanudan los envíos del chip H20 a China. Además, estima que los márgenes brutos se acerquen al 74% y que las ventas anuales escalen hacia los u$s210.000-215.000 millones.
Aunque la posible reactivación del H20 aportaría entre 5.000 y 10.000 millones extra, el banco advierte que persisten dudas regulatorias en China y el avance de competidores locales.
Morgan Stanley mantiene su optimismo en Nvidia
Las expectativas crecen en torno a los resultados de Nvidia, y Morgan Stanley considera que con razón. El banco anticipa un trimestre sólido, aunque aclara que su mayor optimismo está puesto en lo que viene más adelante.
En su informe, la entidad señala que, pese a que la demanda mejoró de forma continua durante el trimestre, la oferta sigue siendo el principal factor limitante. Por eso, proyectar los ingresos hasta fin de año dependerá en gran medida de la magnitud del despegue de Blackwell, cuya aceleración se espera ya para octubre.
Morgan Stanley elevó sus estimaciones para octubre, pero sobre todo para enero y 2026, apoyado en el crecimiento previsto de los envíos de Blackwell y en la consolidación de la compañía en la infraestructura de inteligencia artificial.
En definitiva, Nvidia se presenta como la gran protagonista de la jornada.
Dejá tu comentario