6 de diciembre 2024 - 10:23

"El nuevo desafío para el dólar", según uno de los economistas que más escucha Javier Milei

El economista advirtió sobre los riesgos de la política económica actual, destacando la necesidad de ajustar medidas fiscales y comerciales para evitar el colapso de la producción local frente a desafíos como el aumento de costos y la devaluación del real en Brasil.

Juan Carlos de Pablo revela el nuevo peligro que acecha al dólar.

Juan Carlos de Pablo revela el nuevo peligro que acecha al dólar.

Juan Carlos de Pablo, el economista de mayor influencia sobre el presidente Javier Milei, volvió a expresar su preocupación por el aumento de los costos de producción en Argentina y destacó la similitud entre el programa económico actual y el implementado por José Alfredo Martínez de Hoz.

Sin embargo, De Pablo señaló que hay una diferencia crucial: el Gobierno actual mantiene un equilibrio fiscal, lo cual no ocurría en la época de Martínez de Hoz. En ese entonces, el sostenimiento de la "tablita" del tipo de cambio tuvo que ver con el aumento de las tasas de interés, la pérdida de reservas y otras dificultades económicas que no se presentan actualmente.

La advertencia sobre el dólar

A pesar de la estabilidad fiscal, De Pablo advirtió que el dólar mantiene su impacto real y negativo en los costos de producción, en particular en los productos que requieren insumos importados, ,señaló el especialista en una entrevista en Radio con Vos.

El economista subrayó que, aunque el Banco Central sigue comprando reservas, el costo de producción en dólares sigue siendo un problema, y actualmente la importación de productos tiene mejores condiciones que la producción local. Este fenómeno, que De Pablo viene señalando desde hace meses, afecta especialmente a los productores nacionales, quienes enfrentan mayores dificultades para competir en un mercado con un dólar alto y sin políticas que favorezcan a la producción local.

El pedido de De Pablo al Gobierno

Para evitar que los productores locales lleguen a la quiebra, De Pablo instó al gobierno a "sincronizar" el trabajo desregulador de las políticas implementadas por el ministro Sturzenegger, con otras medidas que alivien la carga fiscal sobre los empresarios nacionales.

“Lo que les pido hace muchos meses es que sincronicen todo lo que tiene que ver con las importaciones con medidas que beneficien la producción local”, afirmó. En particular, De Pablo consideró que la baja de la alícuota del impuesto PAIS no debió ser la prioridad del gobierno. En su lugar, propuso que se redujera primero el impuesto al débito y crédito bancario, una medida que, según él, forma parte de una política económica ortodoxa más adecuada para fomentar la producción nacional.

Juan Carlos de Pablo
Juan Carlos de Pablo revela el nuevo peligro que acecha al dólar.

Juan Carlos de Pablo revela el nuevo peligro que acecha al dólar.

En otro tramo de la conversación, De Pablo abordó el impacto de la devaluación del real en Brasil, un tema que considera un desafío importante para la economía argentina. Según el economista, la devaluación brasileña encarece las exportaciones argentinas y abarata las importaciones desde Brasil, lo que genera un desequilibrio en el comercio entre ambos países.

Sin embargo, De Pablo advirtió que no se pueden tomar "medidas de acción directa" para mitigar los efectos de esta situación, ya que no es viable tener tipos de cambio diferentes con cada país.

A pesar de este desafío, destacó que es importante seguir de cerca la evolución de la situación, ya que una devaluación por parte de un vecino tan grande como Brasil afecta negativamente a todo el comercio internacional de mercaderías y servicios. “Cuando un vecino del tamaño de Brasil se manda una devaluación, los vecinos tenemos un problema”, concluyó De Pablo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar