El oro cayó este jueves mientras el dólar está recuperando fuerza, anticipando un informe crucial de inflación en Estados Unidos. A pesar de esta tendencia a la baja, el metal dorado terminó su segundo mes consecutivo de ganancias, impulsado por la creciente expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El oro subió por segundo mes consecutivo ante la posible pausa de la Fed
El índice del dólar continúa fortaleciéndose, lo que encarece el oro para aquellos inversores que operan con otras divisas. Sin embargo, el billete verde se está encaminando hacia el cierre de su peor mes en un año.
-
Oscar Barney Finn ganó el ACE de Oro 2022/23
-
El oro sube por quinta jornada al hilo y registra máximos en casi siete meses

Las miradas del mercado están centradas en los datos del gasto en consumo personal en Estados Unidos.
El oro al contado retrocedió un 0,4%, a u$s2.035,53 la onza, tras tocar un pico de casi siete meses en la víspera y acumular un avance del 2,7% en lo que va de mes. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,5% a u$s2.036,40.
Oro vs. dólar: los datos que analiza el mercado
El índice dólar subía, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas. Sin embargo, el billete verde seguía en camino de registrar su peor mes en un año, mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro estadounidense operaba en mínimos de dos meses y medio.
"El retroceso (de los precios) debería limitarse a 2.015-2.020 dólares, y no será preocupante a menos que caigamos por debajo de 2.000 dólares", afirmó Tai Wong, operador independiente de metales con sede en Nueva York.
Los operadores analizaron los datos que mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó de forma moderada en octubre, mientras que la aceleración anual de la inflación fue el menor desde principios de 2021. Las peticiones de subsidio de desempleo aumentaron ligeramente.
También en el horizonte está el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes.
JP Morgan dijo que el crecimiento constante de la demanda elevará los precios de las materias primas clave en 2024 desde los niveles actuales, pero advirtió que las inversiones deben programarse tácticamente.
En otros metales preciosos, la plata sumó un 0,4%, a u$s25,11 la onza, pero culminó su segundo avance mensual consecutivo; el platino bajó un 0,8%, a u$s924,58, y el paladio perdió un 0,1%, a u$s1.025,85.
Dejá tu comentario