Los precios del oro avanzaban a un máximo histórico este miércoles debido a que la inminente guerra comercial y las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, que impulsaron los flujos de refugio seguro tras las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El oro pisó el freno tras batir un nuevo récord frente al temor por la guerra comercial
En el acumulado del año, el oro se revaloriza alrededor del 12% y se queda a poco más de un 2% de alza para cotizarse a u$s3.000.
-
Oro, plata, platino y paladio: cuáles son los pronósticos 2025 de los principales analistas
-
Wall Street: el S&P 500 rebotó 2,1%, pese a la guerra comercial y la preocupación por la economía de EEUU
Oro: sumó un nuevo récord.
El oro al contado cedió un 0,03% a u$s2.934,39 después de avanzar a un máximo histórico de u$s2.946,75 la onza a principios de la sesión. Los precios batieron su récord por novena vez este año. Los futuros del oro estadounidense subieron un 0,06% hasta los u$s2.950,74.
En el acumulado del año, el oro se revaloriza alrededor del 12% y se queda a poco más de un 2% de alza para cotizarse a u$s3.000.
Los fundamentos detrás de la escalada histórica del oro
"El repunte del oro parece estar impulsado por los comentarios del presidente Trump sobre los próximos aranceles para automóviles y productos farmacéuticos, lo que podría allanar el camino para un impulso hacia los u$s3.000", dijo Zain Vawda, analista de mercado de MarketPulse by OANDA.
Desde que asumió el cargo, Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones chinas, estableció un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio. Sumándose a la agenda de aranceles, el presidente estadounidense dijo el martes que tiene la intención de imponer aranceles a los automóviles y aranceles similares a los semiconductores y las importaciones farmacéuticas.
Los lingotes se consideran una cobertura contra el aumento de la inflación y las incertidumbres geopolíticas, pero la suba de las tasas reduce el atractivo de este activo sin rendimiento.
Entre otros metales, la plata al contado, utilizada en componentes eléctricos, sumaba un 0,4% a u$s32,99 la onza, mientras que el platino para catalizadores de automóviles caía un 0,6% a u$s981,56 y el paladio se reafirmaba un 0,1% a u$s987,75.
- Temas
- Oro
- aranceles
- Donald Trump
Dejá tu comentario