Los precios del oro bajaron este lunes, ya que los inversores optaron por asegurar beneficios luego de que el lingote alcanzara su nivel más alto en más de un mes en la sesión del viernes, impulsado por las crecientes expectativas de recortes en las tasas de interés estadounidenses para septiembre.
El oro se desplomó tras tocar un máximo de un mes: ¿toma de ganancias o cambio de expectativas?
Por otro lado, el banco central de China, principal consumidor de oro, no realizó compras de oro para sus reservas por segundo mes consecutivo en junio.
-
Un hito más para Faustino Oro: venció al número 2 del mundo en ajedrez en 3 minutos
-
Alianza de oro en Wall Street: una farmacéutica cerró un acuerdo millonario y las acciones se dispararon 75%
En otros metales preciosos, la plata al contado descendió un 0,5% a 31,06 dólares, tras alcanzar un máximo de un mes en la sesión anterior.
Así, el oro al contado bajó un 1,3% a u$s2.366,50 por onza, después de alcanzar el viernes su punto más alto desde el 22 de mayo.
Los datos del viernes revelaron que la tasa de desempleo alcanzó un máximo de dos años y medio, situándose en un 4,1%, lo que sugiere un enfriamiento del mercado laboral estadounidense.
"Esta mañana estamos viendo una toma de beneficios, ya que el viernes por la noche experimentamos un repunte significativo tras los datos de empleo", comentó Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com. Según la herramienta Fedwatch de CME, los mercados estiman un 78% de probabilidades de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en septiembre.
Además, los operadores están considerando la posibilidad de un segundo recorte en diciembre. Tasas de interés más bajas disminuyen el costo de oportunidad de mantener oro, que no genera intereses. Esta semana, el mercado estará atento al testimonio semestral del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso, así como a los comentarios de varios altos funcionarios de la Fed y a los datos de inflación de Estados Unidos. Matt Simpson, analista de City Index, indicó que un informe de inflación débil y un tono más acomodaticio de Powell en su comparecencia podrían ser los catalizadores ideales para que el oro alcance nuevos máximos.
Por otro lado, el banco central de China, principal consumidor de oro, no realizó compras de oro para sus reservas por segundo mes consecutivo en junio. "Puede que China haya pausado sus compras de oro, pero la demanda en general sigue presente, lo cual probablemente mantenga al oro en el radar de los inversores alcistas y fomente apuestas positivas en cualquier caída", afirmó Simpson.
En otros metales preciosos, la plata al contado descendió un 0,5% a 31,06 dólares, tras alcanzar un máximo de un mes en la sesión anterior. El platino bajó un 0,7% a 1.019,24 dólares y el paladio disminuyó un 1,8% a 1.007,66 dólares.
- Temas
- Oro
- Reserva Federal
- China
Dejá tu comentario