24 de noviembre 2023 - 18:44

El oro subió por segunda semana consecutiva y volvió a superar los $2.000

El dólar cerró su segunda caída semanal, lo que hace más atractiva la adquisición del metal dorado para los tenedores de otras monedas.

El oro sigue siendo una cobertura contra la inflación.

El oro sigue siendo una cobertura contra la inflación.

Pexels

El mercado del oro se mantuvo robusto este viernes 24 de noviembre, y cerró su segunda semana consecutiva de ganancias, impulsado por el aumento en las apuestas de los analistas sobre la Reserva Federal de Estados Unidos, posiblemente concluyendo sus alzas en las tasas de interés, lo que ocasiona una caída del dólar.

El oro al contado subió un 0,5% a u$s2.001,39 por onza, y en la semana avanzó un 1,2%. Los futuros del oro estadounidense sumaron un 0,5% a u$s2.002,30.

Oro vs. dólar: la mirada del mercado

El índice dólar cayó un 0,3% y cerró su segunda caída semanal, lo que abarata el oro para los tenedores de otras divisas.

Los mercados rebajaron las expectativas de recortes de tasas de la Fed en 2024 después de que los datos mostraran que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada.

Sin embargo, los datos de empleo, mejores de lo esperado, no cambiaron la opinión de que el mercado laboral se está ralentizando en Estados Unidos en un entorno de tasas más altas.

Commerzbank espera que el primer recorte de tasas se aplique a mediados del próximo año, por lo que sólo entonces es probable que el precio del oro suba de forma duradera por encima de los u$s2.000.

A principios de esta semana, las minutas de la Fed mostraron que el Banco Central procedería "con cautela" y que "todos los participantes juzgaron apropiado mantener" la actual fijación de tasas.

Según la herramienta FedWatch de la CME, los operadores esperan que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios en diciembre, mientras que la probabilidad de un recorte de tasas se sitúa en torno al 50% en mayo.

El oro se considera una cobertura contra la inflación, y la baja de las tasas de interés aumenta el atractivo de los lingotes, que no rinden intereses.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 2,2% a u$s24,17 la onza, mientras que el paladio subía un 1,7% a u$s1.063,28. El platino sumaba un 1,8% a u$s932,17, y se encaminaba a su segunda subida semanal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar