La bolsa porteña se disparó este martes 17 de octubre, a tan sólo cinco días de las elecciones presidenciales. La semana pasada el índice subió un 21% y acumula una mejora del 47,9% en nueve sesiones consecutivas. Analistas sostienen que se reactivaron algunos posicionamientos finales a modo de apuestas antes de las elecciones.
El S&P Merval voló y ya acumuló una escalada de casi 48% en apenas 9 jornadas
Esto sucedió a cinco días de las elecciones generales y en medio de una fuerte demanda de cobertura por la incertidumbre política y económica.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 17 de octubre
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este martes 17 de octubre

S&P Merval: vuela la bolsa porteña.
En este contexto, el S&P Merval escaló 8,3%, a 823.683,04 unidades, luego de marcar un valor máximo histórico intradiario de 812.240,27 unidades. Así, las mayores alzas dentro del panel líder fueron para Banco Macro (+14,2%), Central Puerto (+11,4%), Pampa Energía (+11,1%).
En el informe del día de PPI, destacaron que "los activos locales inician la semana corta con buen humor" y resaltaron el hecho de que el S&P Merval medido en dólares avanzó firme al catapultarse 5,8%. Así, explicaron que superando el umbral de u$s800 y posicionándose en los u$s836, es la cifra más elevada desde inicios de septiembre.
ADRs avanzan en Wall Street
"Tras el feriado XXL, el mercado local se acopló a la fuerte suba que los activos argentinos experimentaron en Nueva York. Los ADR volvieron a subir con fuerza durante el día y, a excepción de Supervielle, Grupo Financiero Galicia y Corporación América que sufrieron una ligera corrección, en general el desempeño de los activos fue muy bueno", indicó Fernando Staropoli, Ejecutivo de cuentas de Rava.
Así, en Wall Street, las acciones argentinas continuaron con la tendencia alcista del lunes. Las principales alzas fueron para Central Puerto (+11,5%), Telecom (+9%), y Transportadora de Gas del Sur (+8,4%). Por su parte, los principales índices de Nueva York terminaron dispar, aún en tensión ante la posibilidad de que algunos datos contribuyan a nuevos aumentos de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
La búsqueda de cobertura se dispara
"La dinámica de las últimas semanas confirman lo esperado, el mercado busca cobertura como sea y surge la duda si tomar riesgo privado o público y cuando se tiene en cuenta la solidez de los balances de las empresas privadas, luce mucho más atractivo tratar de cubrirse de la inflación y/o devaluación con riesgo privado, ya sea con títulos de deuda o con acciones", destacó Banco CMF.
Para el economista Gustavo Ber, en estas últimas jornadas antes de las elecciones, "crece la expectativa, y la postura prudente, aunque con epicentro en la búsqueda de cobertura, por parte de los inversores en las últimas ruedas antes de las elecciones, a la espera de poder evaluar el resultado y el mapa político, incluida la posibilidad de ballotage que prolongaría el clima de incertidumbre otro mes más".
"Debido a que el mercado sigue viendo riesgos cambiarios e inflacionarios, inversores y analistas locales buscan oportunidades para poder canalizar los pesos hacia instrumentos que logren ofrecer cierta cobertura", indicaron desde Invertir en Bolsa (IEB).
- Temas
- Acciones
- S&P Merval
- ADRs
Dejá tu comentario