El auge de las monedas estables (stablecoins) podría desencadenar una transformación profunda tanto en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense como en la propia industria cripto. De hecho, para Goldman Sachs, se avecina una nueva "fiebre del oro" vinculada a estos activos.
Goldman Sachs proyectó que se avecina una "fiebre del oro" con las stablecoins: los detalles
Los especialistas de Goldman Sachs estimaron que el mercado de stablecoins vale billones de dólares, más que el de muchas criptomonedas juntas.
-
El dólar oficial sube por segunda jornada consecutiva a pesar de las supertasas
-
Los ADRs se dan vuelta y bajan tras arrancar en verde, mientras los bonos desinflan rebote
Para Goldman Sachs, se avecina un auge por las stablecoins tras cambios normativos en Estados Unidos.
Según el Financial Times, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anticipa que las monedas digitales respaldadas por activos de alta calidad, como las letras del Tesoro, se convertirán en un motor clave de demanda para la deuda del Gobierno.
El impacto de las stablecoins en los mercados
Bessent ya había expresado en julio que el crecimiento de las stablecoins, respaldadas 1 a 1 con dólares o bonos, no solo consolidará la posición del dólar como moneda de reserva global, sino que también ampliará su acceso en todo el mundo y fortalecerá el precio de los instrumentos de deuda.
Este escenario se ve apuntalado por la Ley GENIUS, que busca armonizar la regulación estatal y federal de estas monedas, aportando claridad normativa a un mercado en rápida expansión.
En este contexto, Goldman Sachs cree que el sector está por entrar en una "fiebre del oro". Un informe de investigación del banco, firmado por el analista Will Nance, estima que el mercado de stablecoins, actualmente valorado en u$s271.000 millones, podría crecer de forma exponencial en los próximos años.
El pronóstico apunta a un incremento de u$s77.000 millones en USDC entre 2024 y 2027, lo que implica una tasa de crecimiento anual del 40%. La oportunidad total es mucho mayor: Visa calcula un mercado potencial de pagos globales de u$s240 billones anuales, donde las stablecoins apenas se asomaron a la superficie.
Diversificación de usos
Hasta ahora, el uso de las stablecoins se concentra en el comercio de criptomonedas y en la demanda de exposición al dólar fuera de EEUU, pero Goldman Sachs prevé que la verdadera expansión llegará en los pagos B2B, P2P y de consumo, un terreno prácticamente inexplorado para estos instrumentos digitales.
Sin embargo, el impacto en el mercado de bonos no está exento de controversias. Un estudio del Banco de Pagos Internacionales sugiere que los flujos hacia stablecoins tienden a reducir los rendimientos de los bonos a corto plazo, aunque las salidas provocan un efecto adverso aún mayor.
Por su parte, Paul Donovan de UBS se mostró escéptico, argumentando que las stablecoins no crean nueva demanda real de deuda, sino que redistribuyen la liquidez existente.
Pese a estas dudas, la narrativa predominante en Wall Street es clara. Con respaldo regulatorio, creciente adopción global y una utilidad evidente en pagos, las stablecoins podrían convertirse en el próximo gran catalizador tanto para el ecosistema financiero digital como para el mercado de deuda estadounidense.
Dejá tu comentario