28 de noviembre 2025 - 19:19

Tras los resultados de Nvidia, Wall Street aplacó los miedos sobre una burbuja de IA

Los alcistas de Wall Street responden que los riesgos sobre la inteligencia artificial ya están incorporados a los precios.

Los alcistas de Wall Street responden que los riesgos sobre la inteligencia artificial ya están incorporados a los precios.

Los alcistas de Wall Street responden que los riesgos sobre la inteligencia artificial ya están incorporados a los precios.

Ámbito

Si bien en 2025 persisten los debates sobre una posible burbuja de la inteligencia artificial, un grupo creciente de analistas e inversores de Wall Street sostiene un argumento contrario: que los fundamentos detrás de la demanda por esta tecnología siguen siendo sólidos, y hay razones para creer en un escenario alcista sostenible.

Estos “apóstoles del optimismo” enumeran varios impulsores de su convicción. Primero, la adopción masiva de inteligencia artificial por parte de empresas de diversos sectores (desde la nube hasta la manufactura y servicios) sugiere un mercado real, no solo especulación.

Segundo, los avances tecnológicos continúan empujando la necesidad de hardware especializado, data centers y chips potentes, lo que daría soporte a las empresas que desarrollan estos insumos.

Tercero, algunos de estos inversores estiman que estamos todavía en las etapas iniciales del ciclo de adopción, ya que muchas compañías recién están comenzando a integrar IA, lo que presagia años de crecimiento por delante.

Wall Street cree que la inteligencia artificial tiene recorrido

“En nuestra opinión, el temor a una burbuja de IA es muy exagerado”, escribió el analista de Wedbush Dan Ives, en una nota la semana pasada. El experto señaló que el informe de resultados de Nvidia “es otro punto de validación para la revolución de la IA" y que el mercado está "en la cima de la tercera entrada en este juego de IA”.

inteligencia artificial
La adopción masiva de inteligencia artificial por parte de empresas de diversos sectores sugiere un mercado real, según Wall Street.

La adopción masiva de inteligencia artificial por parte de empresas de diversos sectores sugiere un mercado real, según Wall Street.

Desde la perspectiva financiera, varios ejecutivos de Wall Street destacan que, aunque las valoraciones parecen elevadas, los ingresos proyectados, la demanda futura y la ventaja competitiva de las empresas punteras podrían justificar esos múltiplos. En su visión, se califican esas valuaciones como “adelantadas a su tiempo”, pero sostenibles en la medida en que la expansión de IA se consolide globalmente.

Sin embargo, los escépticos no desaparecieron. Las advertencias siguen centradas en que un crecimiento tan acelerado e incierto podría no traducirse en retornos proporcionales, que muchas compañías podrían defraudar expectativas o que, ante una desaceleración económica o un error estratégico, el mercado podría reajustar valores bruscamente.

De todas formas, los alcistas responden que ese riesgo ya está incorporado y que lo real es que hoy hay contratos, inversiones, adopciones, y un ecosistema creciente.

“La lección de la era puntocom es que hubo una burbuja y estalló. No creemos que estemos en una situación similar ahora en el caso de la IA”, declaró Bob Michele, director de Inversiones en J.P. Morgan.

Dejá tu comentario

Te puede interesar