20 de agosto 2025 - 10:20

La inflación de Reino Unido sorprendió: se aceleró al 3,8% anual en julio

El IPC británico se aceleró al 3,8% interanual en julio, por encima de lo previsto, lo que refuerza las expectativas de que el Banco de Inglaterra mantenga una postura más restrictiva y posterque un recorte de tasas.

La inflación británica sigue alta por los servicios públicos y alimentos. 

La inflación británica sigue alta por los servicios públicos y alimentos. 

La inflación británica volvió a repuntar en julio más de lo previsto, con un IPC interanual de 3,8%, frente al 3,7% esperado, mientras el índice subyacente también se ubicó en 3,8%. El dato reduce las probabilidades de un recorte de tasas en noviembre por parte del Banco de Inglaterra, que prevé un nuevo pico inflacionario en torno al 4% en los próximos meses.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido subió en julio un 0,1% mensual, contra la caída del 0,1% que anticipaba el consenso, lo que llevó la tasa interanual al 3,8%, una décima por encima de lo esperado.

El IPC subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, también se situó en 3,8% interanual, superando la previsión del 3,7%. En paralelo, el Índice de Precios Minoristas avanzó un 0,4% mensual, cuadruplicando el 0,1% previsto, y llevó la inflación interanual al 4,8%, desde el 4,4% del mes anterior.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, el repunte “reduce aún más la probabilidad de que el Banco de Inglaterra recorte los tipos en noviembre”. Según la experta, la libra esterlina reaccionó al alza tras la publicación de los datos, al descontar que la autoridad monetaria podría mantener una postura más restrictiva, en línea con los riesgos inflacionarios y las recientes sorpresas positivas en crecimiento y producción.

Banco CEntral Europeo nueva sede sss strase 20.jpg
El dato de inflación complica el nivel de tasas del BOE

El dato de inflación complica el nivel de tasas del BOE

El detalle del índice de inflación en Reino Unido

Parte de la diferencia con la inflación de otros países refleja la forma en que se regulan en Reino Unido los precios de la energía y otros servicios públicos. Las fuertes subas de las facturas de los servicios públicos en abril han impulsado las comparaciones de la inflación interanual. El mercado laboral relativamente estrecho de Reino Unido, que según los economistas se ha vuelto más rígido desde el Brexit, también está presionando al alza los precios.

El crecimiento de los salarios en Reino Unido se ha ralentizado, pero en torno al 5% es demasiado alto para que el BoE se sienta cómodo con que la inflación de los precios al consumidor vuelva rápidamente al 2%.

Además, los empresarios dicen que una subida de impuestos en abril y un gran aumento del salario mínimo los están obligando a subir los precios.

Los datos del miércoles mostraron que el mayor contribuyente al aumento de la inflación en julio fue el transporte, en particular las tarifas aéreas. Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas —que, según el Banco de Inglaterra, influyen mucho en la opinión pública sobre las perspectivas de inflación— subieron un 4,9% respecto al año anterior, la mayor suba desde febrero de 2024.

Dejá tu comentario

Te puede interesar