27 de agosto 2025 - 08:54

La razón clave por la que no hay que vender acciones de tecnológicas, según un famoso gurú de Wall Street

El experto Jim Cramer explicó cómo operar adecuadamente papeles de empresas como Nvidia y Microsoft, entre otras.

El experto Jim Cramer habló sobre el presente de las acciones tecnológicas.

El experto Jim Cramer habló sobre el presente de las acciones tecnológicas.

El índice Nasdaq 100, centrado en acciones de empresas tecnológicas, retrocedió ligeramente desde su máximo histórico registrado a mediados de agosto. No obstante, el gurú de Wall Street Jim Cramer explicó por qué los inversores no deberían desprenderse de estas grandes corporaciones.

En concreto, el famoso conductor de CNBC y exgestor de fondos de cobertura indicó que no es una buena idea liquidar este tipo de compañías cuando sufren un golpe dado que, tal como quedó demostrado, siempre se recuperan y marcan nuevos récords.

“Nunca intentaré impedirles que vendan. No es mi trabajo. Solo quiero que recuerden cómo estas acciones individuales generaron una enorme riqueza para quienes las mantuvieron”, dijo. “Ganan ese dinero manteniéndose firmes en las buenas y en las malas, no comprando y vendiendo acciones”, añadió.

Wall Street, a la espera de Nvidia

Actualmente, los mercados aguardan con expectativa los resultados trimestrales de Nvidia, la compañía de mayor capitalización del mercado, que se publicarán este miércoles.

En este marco, Cramer reconoció las dudas que rodean a Nvidia en este trimestre, especialmente en torno a la demanda de sus chips por parte de China y de los grandes proveedores de servicios en la nube.

Nvidia
Wall Street espera con ansias los resultados de Nvidia.

Wall Street espera con ansias los resultados de Nvidia.

De hecho, explicó que algunos inversores temen que las compañías estén mostrando menos disposición a pagar por productos de alto costo.

Sin embargo, reiteró que quienes no adopten estos chips corren el riesgo de quedar atrás en la intensa competencia de los hiperescaladores. A su juicio, el hardware para inteligencia artificial generativa marcará el futuro, y Nvidia es una pieza fundamental en ese avance.

Cómo operar acciones tecnológicas

A su vez, el especialista subrayó que vender acciones de gigantes tecnológicos para luego intentar recomprarlas suele ser una estrategia fallida, ya que estas empresas tienden a recuperarse rápidamente tras episodios de corrección.

Además, aconsejó a los inversores evitar operar únicamente siguiendo el comportamiento de otros participantes del mercado.

“Cuando se trata de estas megacorporaciones, es casi imposible elegir el momento para venderlas y luego recomprarlas más tarde a un precio más bajo”, señaló.

Dejá tu comentario

Te puede interesar