Wall Street y las principales bolsas europeas operan en alza este martes, en una jornada en la que los inversores siguen con atención los gestos diplomáticos entre EEUU, Ucrania y Rusia, y a la espera de definiciones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Wall Street opera sin tendencia definida a la espera de Jackson Hole y señales diplomáticas positivas
Los inversores celebran las señales diplomáticas entre Washington, Kiev y Moscú. El mercado aguarda las definiciones de política monetaria que dará Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole.
-
Advierten que la alta inflación y el bajo crecimiento en EEUU pueden impactar en bonos, acciones y materias primas
-
Wall Street recortó pérdidas, con un mercado atento a la cumbre Trump-Zelenski y a Jackson Hole
Las acciones defensivas ceden tras la reunión de Trump y Putin.
El índice paneuropeo STOXX 600 sube un 0,5%, con la mayoría de los mercados emergentes en verde. En tanto, los principales índices de Nueva York avanzan hasta 0,5% de la mano del Dow Jones, seguido de 0,08% del S&P500 y el Nasdaq, por el contrario, retrocede 0,29%.
Las acciones de defensa a su vez, caen hasta un 3,2% por las crecientes expectativas de una cumbre entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin en las próximas semanas, con mediación del presidente estadounidense Donald Trump y el canciller alemán Friedrich Merz.
En paralelo, la atención de Wall Street se concentra en el simposio de Jackson Hole, donde Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, podría dar pistas sobre el rumbo de las tasas de interés. El mercado descuenta con una probabilidad del 83% que la Fed recorte en 25 puntos básicos en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.
Por otro lado, S&P Global Ratings ratificó el rating de la deuda estadounidense en ‘AA+’ con perspectiva estable, destacando que los mayores ingresos arancelarios podrían compensar el impacto fiscal de la reciente reforma tributaria.
En el plano corporativo, Home Depot reportó resultados trimestrales levemente por debajo de las expectativas, aunque mantuvo sus previsiones para el año, mientras que Palo Alto Networks avanzaba más de 5% en el premarket tras superar estimaciones.
En las materias primas, el petróleo WTI caía 1,17% a u$s62,68, el Brent retrocedía 1,05% a u$s65,90, el oro subía 0,15% a u$s3.382.
Dejá tu comentario