El pasado 18 de julio, Netflix, el líder global en servicios de streaming, dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2024. Aunque las acciones de la empresa experimentaron una caída al día siguiente, diversos bancos de inversión mantienen las perspectivas optimistas respecto a la compañía.
Los gigantes de Wall Street opinaron sobre las acciones de Netflix: ¿comprar, mantener o vender?
Morgan Stanley y Bank of America son optimistas sobre el futuro de Netflix, recomendando una compra o sobreponderación, Goldman Sachs adopta una postura más conservadora: las razones.
-
Netflix sumó 8 millones de suscriptores, pero decepcionó en las expectativas de ingresos y las acciones cayeron
-
Netflix sorprendió a todos

A pesar de esto, algunos analistas sugieren que ahora no es el mejor momento para adquirir acciones de Netflix. En el último año, las acciones de Netflix han aumentado un 48%, finalizando la semana pasada en un valor de u$s633,34. A continuación, se detalla cómo ven los principales bancos de inversión de Wall Street la situación actual de la empresa:
La opinión de Morgan Stanley sobre las acciones de Netflix
Morgan Stanley emitió un informe favorable respecto a Netflix, destacando que los resultados del segundo trimestre superaron las expectativas. Los analistas del banco sostienen que estos resultados fortalecen su confianza en la capacidad de Netflix para lograr un crecimiento de ingresos de dos dígitos, excluyendo los efectos cambiarios, y una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente 25% en las ganancias ajustadas por acción desde 2024 hasta 2027.
Con base en este análisis, Morgan Stanley ha fijado un precio objetivo de u$s780 para las acciones de Netflix, con un escenario optimista que podría llevar el precio hasta u$s950. En consecuencia, el banco mantiene su calificación de “sobreponderar” para las acciones de la compañía, según consigna Bloombeg.
Goldman Sachs: neutralidad ante el equilibrio riesgo/recompensa
Los analistas de Goldman Sachs han reconocido que Netflix ha presentado un balance sólido, impulsado por un crecimiento de suscriptores superior al esperado, respaldado por una programación de contenido sólida y la expansión de su nivel de servicio con publicidad. No obstante, el banco ha mantenido su calificación de “Neutral” para las acciones de Netflix y ha ajustado ligeramente su precio objetivo a u$s659, desde u$s650. Goldman Sachs explica que, a los niveles actuales, consideran que el riesgo y la recompensa están equilibrados.
Bank of America: recomendación de compra
Bank of America (BofA) elogió los resultados del segundo trimestre de Netflix, destacando la adición de 8,1 millones de suscripciones netas, lo que superó tanto el guidance de la compañía como las estimaciones del banco.
BofA señala que el crecimiento continuo en suscripciones con publicidad, la importante contribución de India y los beneficios del uso compartido de contraseñas han sido factores clave para este desempeño. Con base en estos factores, BofA considera que Netflix sigue siendo una de las empresas mejor posicionadas en el sector de medios y que tiene varios impulsores de crecimiento, incluyendo el rápido desarrollo de su negocio publicitario. Por lo tanto, el banco ha asignado una calificación de “Comprar” a las acciones de Netflix y un precio objetivo de u$s740.
Así, mientras que Morgan Stanley y Bank of America son optimistas sobre el futuro de Netflix, recomendando una compra o sobreponderación, Goldman Sachs adopta una postura más conservadora, manteniendo una calificación neutral debido al equilibrio entre riesgos y oportunidades en los niveles actuales de precio.
- Temas
- Netflix
- Wall Street
- Goldman Sachs
Dejá tu comentario