Tras una suba el jueves, los índices de Wall Street apuntaban a una nueva jornada al alza. Sin embargo, a pesar de que ese fue el tono durante las primeras operaciones de la mañana, actualmente la bolsa de Nueva York opera a la baja. En paralelo, las bolsas en las principales plazas del mundo muestran una tendencia mixta en el cierre de la semana.
En Asia, las bolsas de China finalizaron la jornada con fuertes incrementos. La plaza de Shanghái subió 1,24% y el Hang Seng de Hong Kong acompañó con 1,43%. El tono fue impulsado, en parte, por el anuncio de que Rusia y China colaborarán en la construcción de un nuevo gasoducto.
"Combinadas con las rutas existentes, las exportaciones de gas de Rusia a China superarán los 100.000 millones de metros cúbicos anuales, lo que garantizará un suministro energético estable para el crecimiento económico de China", explicaron desde Hang Seng Bank en su comentario diario.
Por su parte, las bolsas europeas exhiben bajas. El Euro Stoxx opera neutro, mientras que el DAX alemán baja 0,23%, mientras que el CAC francés sube 0,03%. Este viernes se conocieron los datos de empleo y actividad del segundo trimestre. En el primer caso, subió un 0,6% interanual, levemente debajo de lo esperado. En el segundo, aumentó 1,5%, apenas por encima de las proyecciones.
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas
El mercado da por descontado que la Reserva Federal recorte las tasas en dos semanas.
Depositphotos
Wall Street a la baja, pero en niveles récord
Tras los datos de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP, por sus siglas en inglés), el informe de empleo oficial en Estados Unidos, los principales índices habían comenzado la jornada al alza. De hecho, el S&P 500 tocó el récord diario de 6.532,63 puntos.
Sin embargo, en el transcurso de la mañana el humor cambió producto de las fuertes caídas en las empresas tecnológicas: AMD cae 6,5%; Palantir un 4% y Nvidia con 3,8%. Sin embargo, las mayores caídas son de Lululemon, que se desploma 18,32%.
Por ese motivo, actualmente el índice industrial Dow Jones baja 0,79%, mientras que el S&P 500 aumenta un 0,77% y el índice tecnológico Nasdaq Composite se mueve 0,68% abajo.
Una posible explicación es que las perspectivas de una flexibilización de la política monetaria en septiembre no fueron suficientes para animar a los inversores. De hecho, el mal dato genera preguntas sobre si la Fed no estará rezagada en la prevención del debilitamiento del empleo, mientras que la inflación sigue mostrando signos de rigidez.
Dejá tu comentario