1 de septiembre 2025 - 09:23

Sin Wall Street por el feriado, los mercados globales operan con un optimismo moderado

Las empresas tecnológicas chinas impulsan las subas en Asia, mientras que en Europa el buen humor del mercado proviene de datos del sector manufacturero mejores a los proyectados.

Wall Street viene de cerrar un agosto con niveles récord. 

Wall Street viene de cerrar un agosto con niveles récord. 

Depositphotos

Los mercados internacionales comienzan la primera rueda de la semana con una tendencia positiva, con aumentos registrados en las principales bolsas de Asia y Europa. Se trata de una rueda que no contará con la participación de Wall Street, debido a que en Estados Unidos es feriado por el Día del Trabajo.

En Oriente, la bolsa de Shanghái subió 0,46%, mientras que el Nikkei 225 japonés bajó 1,22%. El furor se observó en el Hang Seng de Hong Kong, que saltó un 2,15%, de la mano de Alibaba, que aumentó 18,5% en esa plaza.

La mejora industrial en Europa

Por su parte, en el viejo continente el índice paneuropeo Euro Stoxx 50 aumenta 0,22%, luego de que se conociera que el PMI manufacturero de la eurozona mostró superiores a lo esperado.

El índice se situó en 50,7 puntos, superando tanto la previsión como la lectura preliminar de 50,5. Esto supone un aumento notable respecto al 49,8 de julio y marca la lectura más alta desde junio de 2022, revirtiendo una tendencia a la baja.

A nivel local, se destacan la suba del DAX alemán, con 0,31%; y el CAC francés con un 0,06%. Por fuera de la eurozona se destaca el FTSE británico, que también sube 0,06%.

ibex bolsas europa mercados.jpg
El plato fuerte en los mercados será el informe de empleo de agosto que se publicará el viernes.

El plato fuerte en los mercados será el informe de empleo de agosto que se publicará el viernes.

Sin Wall Street, pero con foco en EEUU

Si bien la bolsa norteamericana no opera este lunes, es probable que Estados Unidos sea el foco principal de los mercados para el resto de la semana, con una serie de datos clave sobre el estado de la economía norteamericana que se conocerán a partir del martes.

El plato fuerte será el informe de empleo de agosto que se publicará el viernes. El informe previo no solo dio cuenta de una desaceleración en la generación de empleo en EEUU durante ese mes, sino que corrigió a la baja los datos de meses previos, lo que obligó a la Reserva Federal (Fed) a barajar un recorte de tasas en septiembre.

Por lo tanto, a dos semanas de que el comité de la Fed se reúna para decidir si mantendrá o no la tasa de interés actual, el informe de empleo del próximo viernes será uno de los dos datos más importantes que tendrá disponible el organismo para tomar esa decisión. El otro será el IPC de agosto, que se conocerá el jueves 11 de septiembre.

Mientras tanto, Wall Street viene de cerrar un mes alcista, con el S&P 500 habiendo anotado un incremento mensual del 3,56% y una marca histórica de 6.501,86 puntos el jueves pasado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar