5 de septiembre 2025 - 13:30

Elecciones bonaerenses e inversiones: estrategias clave para cubrirse y aprovechar oportunidades

Dada la relevancia de la contienda electoral en PBA, y el posible impacto en los precios de los activos financieros domésticos, delineamos tres escenarios y potenciales respuestas del mercado a cada uno de ellos.

La elección es clave por el peso electoral y económico del distrito, y se la interpreta como un anticipo de lo que podría ocurrir en las legislativas de octubre. 

La elección es clave por el peso electoral y económico del distrito, y se la interpreta como un anticipo de lo que podría ocurrir en las legislativas de octubre. 

Depositphotos

La elección es clave por el peso electoral y económico del distrito, y se la interpreta como un anticipo de lo que podría ocurrir en las legislativas de octubre. Dada la relevancia que fue adquiriendo la contienda electoral en PBA, y el posible impacto en los precios de los activos financieros domésticos, delineamos tres escenarios y potenciales respuestas del mercado a cada uno de ellos.

Escenario positivo: derrota ajustada de LLA (por menos de 2%)

Un desenlace en el que el Frente La Libertad Avanza (LLA) quede a menos de dos puntos porcentuales de Fuerza Patria sería interpretado como un resultado favorable para el oficialismo nacional. Este escenario reivindicaría el plan económico del gobierno y mejoraría las perspectivas de mediano y largo plazo. Además, aumentaría la probabilidad de un buen desempeño de LLA en octubre, renovando el apoyo político de la sociedad.

Creemos que la lectura de mercado sería que el plan económico mantiene el suficiente respaldo político como para encarar reformas estructurales y proyectar un eventual regreso a los mercados voluntarios de deuda. El espaldarazo social reforzaría la confianza hasta octubre, reduciendo la presión sobre las principales variables económicas y financieras.

En este escenario los activos que lucen más atractivos son aquellos vinculados al “macro-trade” de mediano y largo plazo. Podría acelerarse la convergencia de la curva soberana argentina a sus comparables de similar calidad crediticia, donde los Globales lucen como los principales ganadores. Dentro de ellos identificamos valor en el tramo largo de la curva, destacando al GD35 y GD41 como las opciones más atractivas.

Del mismo modo, la corrección acumulada en la renta variable este año dejaría espacio para un repunte, especialmente en el sector energético y en los bancos.

Por último, dado el nivel actual de precios y tasas, la curva CER y tasa fija de largo plazo ofrece oportunidades de valor ante una compresión significativa de rendimientos en este escenario.

Escenario neutral: derrota moderada de LLA (entre un 2% y un 5%)

Si la diferencia a favor de la oposición se ubica entre dos y cinco puntos, podría consolidarse un escenario de continuidad hasta octubre. En este caso, el gobierno intentaría sostener el sendero de desinflación con estabilidad cambiaria, manteniendo una política monetaria discrecional y menos previsible, lo que mantendría un entorno de tasas reales muy elevadas, pero con menor margen político. Un posible incremento de la discrecionalidad y en los cambios regulatorios podrían afectar la credibilidad del programa de gobierno, donde el hacedor de política pierde grados de libertad para guiar a las expectativas de los diversos agentes económicos y de los inversores.

Esto plantea una dinámica política desafiante, donde la mayor incertidumbre podría traer mayor volatilidad cambiaria ante una mayor cobertura por parte de los inversores de cara octubre y un impacto negativo en el nivel de actividad, en un contexto en el que las tasas actuales se prolongan en el tiempo.

De darse un escenario como el descripto, con un tipo de cambio real más depreciado, tasas de interés volátiles y rendimientos reales más altos, reforzamos nuestra visión de favorecer posiciones en el tramo corto de la curva de LECAPs, donde consideramos que el binomio riesgo-retorno es más favorable hasta las elecciones de octubre.

Quienes tienen menos aversión al riesgo, y desean estirar “duration”, vemos oportunidad en los bonos CER del tramo medio con vencimiento en 2026 y 2027 que ofrecen rendimientos reales atractivos.

Aquellos inversores que desean posicionarse en dólares o buscar cobertura sobre el tipo de cambio con horizontes más cortos y menor aversión al riesgo, priorizamos posiciones en Bopreal 2027, y bonos dólar linked con rendimientos entre el 9% -10%.

Escenario negativo: derrota amplia de LLA (por más de 5%)

Una diferencia superior a cinco puntos marcaría un escenario político adverso para el oficialismo. El mercado podría interpretar una derrota de ese calibre como un debilitamiento de la capacidad de sostener el rumbo económico y aumentaría la presión sobre los precios de los activos locales. Crecería la probabilidad de un giro reactivo en la política monetaria y cambiaria. En este caso, la estrategia defensiva pasaría por priorizar la liquidez en dólares y minimizar la exposición a activos locales, a la espera de mayor claridad sobre el rumbo económico y político.

Conclusión

La elección bonaerense del 7 de septiembre se perfila como un testeo político para el Gobierno y un termómetro de expectativas económicas. Un resultado ajustado daría aire al oficialismo y mejoraría las perspectivas de mediano plazo. Una derrota moderada dejaría en suspenso las definiciones, con un mercado más selectivo en sus decisiones. Una derrota amplia, en cambio, podría alterar el clima político y financiero, obligando a recalibrar estrategias en vísperas de las legislativas de octubre.

Head of Research de Criteria

Dejá tu comentario

Te puede interesar