"Optimismo cauteloso", este el clima de negocios que ronda en la Argentina. La confianza empresaria muestra signos de recuperación, aunque con matices. De acuerdo con el Índice de Confianza Empresaria realizado entre 263 CEOs, Números Uno y dueños de empresas, los ejecutivos proyectan mayores inversiones, facturación y volumen de ventas para el próximo año. Aun así, persiste la preocupación por la rentabilidad, que para el 42% de los consultados se reducirá en los próximos 12 meses.
Optimismo con cautela: empresarios esperan que la economía esté mejor, pero advierten por la caída de la rentabilidad
El 58% de los líderes empresarios espera una mejora de la economía en los próximos doce meses y proyecta aumentar inversiones, facturación y ventas. Sin embargo, cuatro de cada diez anticipan caída de rentabilidad y un dólar de casi $1.500.
-
Los empresarios industriales reducen sus expectativas sobre el rumbo de la economía
-
El dólar mayorista se hunde hasta los $1.350, y ya opera por debajo del nivel preelectoral

La inflación sería menor, según los empresarios.
“Los resultados reflejan un optimismo cauteloso en los empresarios. Es alentador ver que la mayoría proyecta un crecimiento para sus organizaciones, planeando aumentar sus inversiones, facturación y volumen de ventas. Sin embargo, el informe también revela una preocupación crucial: la disminución en la rentabilidad”, afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina. En este sentido, el índice marcó una fuerte baja de 12 puntos respecto al mes previo.
Consultados sobre la evolución económica del último año, el 49% de los ejecutivos cree que la situación mejoró, mientras que el 22% considera que empeoró y el 29% que se mantuvo estable. De cara a los próximos doce meses, el 58% espera una mejora del escenario macroeconómico, el 29% no prevé cambios y el 13% teme un deterioro.
En términos de inversión, la mitad de los empresarios planea mantener su nivel de inversión en activos fijos, el 35% prevé aumentarla y solo el 15% estima que se reducirá.
El 57% de los encuestados proyecta un incremento en la facturación para el próximo año y un porcentaje igual prevé que crecerá el volumen de unidades vendidas. En cuanto al empleo, el 33% de los líderes espera ampliar su plantilla, el 51% mantenerla sin cambios y el 16% reducirla.
Respecto a los precios de los productos y servicios, el 45% considera que se mantendrán estables, el 29% espera aumentos y el 26% anticipa bajas.
El sondeo identifica como principales problemas que enfrentan las compañías el aumento de costos (25%), la incertidumbre económica (23%), las dificultades financieras (21%) y los desafíos para contratar y retener talento (16%).
En cuanto a las proyecciones macroeconómicas, los empresarios estiman una inflación anual del 32%, seis puntos menos que en el relevamiento del primer trimestre, y un dólar $1.490, es decir, $145 más que lo proyectado en la medición anterior.
Dejá tu comentario