Los precios del oro cayeron el lunes, después de que la gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, Michelle Bowman, dijera que se necesitarían más alzas de tasas para contener la inflación.
Oro bajo presión: un dólar robusto y los altos rendimientos de los bonos del Tesoro le pasaron factura
La atención de los operadores se centra en los datos de inflación en EEUU que se conocerán el próximo jueves y en el que el mercado pone la lupa.
-
El oro subió por primera vez en agosto tras datos de empleo en EEUU
-
Criptomonedas, oro o ladrillos ¿cuál es la mejor inversión?

Oro bajo presión: un dólar robusto y los altos rendimientos de los bonos del Tesoro le pasan factura
El oro al contado bajó un 0,4% a u$s1.934,04 la onza, tras tocar el viernes su nivel más bajo desde el 11 de julio. Los futuros del oro en Estados Unidos cedieron un 0,4% a u$s1.968,90.
En declaraciones preparadas para una presentación en Atlanta -que reiteraron en gran medida los comentarios que hizo a un grupo bancario el sábado-, Bowman afirmó que apoyó la última alza de tasas el mes pasado porque la inflación sigue demasiado alta y el crecimiento del empleo y otros indicios de actividad muestran que la economía siguió expandiéndose a un "ritmo moderado".
La economía estadounidense añadió menos puestos de trabajo de lo esperado en julio, mostraron los datos el viernes, pero los sólidos aumentos salariales y el descenso de la tasa de desempleo apuntaron a una continua rigidez en las condiciones del mercado laboral.
"Los actores del mercado siguen viendo que el mercado laboral estadounidense está ajustado (...) no se trata de una desaceleración considerablemente fuerte de la actividad laboral", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, que se publicarán el jueves, centrarán la atención para evaluar si son necesarias más alzas de las tasas de interés para controlar la inflación.
En otros metales preciosos, la plata perdió un 2% a u$s23,13 la onza; el platino caía un 0,2% a u$s920,27; y el paladio cedía un 1,8% a u$s1.233,98.
"Los precios del paladio podrían estar cerca de un mínimo temporal, ya que los riesgos de suministro podrían resurgir impulsados por las tensiones geopolíticas", dijo en una nota Daniela Corsini, economista de Intesa Sanpaolo.
Dejá tu comentario