El precio del oro sube este miércoles 26 de octubre más de un 1%, ya que el dólar y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se debilitaba por indicios de que las agresivas alzas de tasas de interés de la Reserva Federal están amortiguando las presiones inflacionistas, lo que hacía especular con la posibilidad de que haya un cambio hacia subidas más pequeñas.
El oro toca su máximo en dos semanas, a la espera de menor suba de tasas de la Fed
Los indicadores que se conocieron el martes sobre la actividad en Estados Unidos mostraron un menor efecto de la política de la Reserva Federal ante una baja en la presión inflacionaria.
-
Super dólar tocó mínimos de casi tres semanas
-
Wall Street anotó tercera suba consecutiva ante señales de la Fed sobre tasas

Aunque todavía se espera que la Fed suba las tasas en 75 puntos básicos en noviembre, es probable que debata sobre cuánto puede aumentar el costo de los préstamos. De mantenerse la agresividad de las subas, la expectativa se orienta hacia una disparada del precio del oro.
"Una calibración del ritmo de endurecimiento de la Fed podría frenar el ritmo de declive del oro, pero un giro moderado sería clave para que los precios recuperen su atractivo", dijo en una nota Christopher Wong, estratega de divisas de OCBC en diálogo con Reuters.
El oro al contado ganaba un 1,3%, a u$s1.674,09 por onza, tocando su máximo desde el 13 de octubre. Los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 1,3%, a 1.678,60 dólares.
Datos conocidos en la víspera mostraron que la confianza de los consumidores estadounidenses se redujo en octubre, que los precios de la vivienda cayeron de forma brusca en agosto y que había indicios de que la postura agresiva de la Fed estaba empezando a enfriar el mercado laboral.
En la misma línea que estos datos, el rendimiento de los bonos a 10 años caía, mientras que el índice dólar tocaba su nivel más bajo desde el 20 de septiembre, elevando el atractivo del oro para los tenedores de otras divisas.
En otros metales, la plata al contado subía un 2,2%, a u$s19,76 por onza; el platino ganaba un 2,2%, a u$s934,88; y el paladio mejoraba un 1,8%, a u$s1.957,32.
En sintonía con esta reacción, en Wall Street los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron el martes su tercera sesión consecutiva con ganancias, y las empresas con grandes capitalizaciones líderes proporcionaron la mayor fuerza alcista. "Hay una discusión cada vez mayor sobre una luz al final del túnel para los aumentos de tasas de la Fed", dijo Bill Merz, jefe de investigación de mercado de capitales de US Bank Wealth Management en Minneapolis.
Dejá tu comentario