El "Black Friday" (o Viernes Negro) no es una fecha que solo importa a los compradores minoristas, sino que también impacta en los mercados financieros. Se celebra este viernes 28 de noviembre, un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, jornada en la cual los mercados de Wall Street cerraron por completo.
Por el Black Friday, Wall Street cierra más temprano este viernes: todos los detalles
Se trata de una jornada conocida históricamente por aportar menor liquidez y volatilidad en las cotizaciones.
-
El S&P Merval avanza por cuarta rueda al hilo y los bonos operan mixtos en una jornada reducida en Wall Street
-
Wall Street sube en el cierre de un mes marcado por el miedo a una burbuja de la IA y los vaivenes de la Fed
Wall Street y otras bolsas de EEUU operarán solo media rueda este viernes.
En este contexto, los mercados de valores de Nueva York, tanto el New York Stock Exchange (NYSE) como el Nasdaq, funcionarán entre las 9:30 hora local (11:30 de Argentina) y las 13 (las 15 en Argentina). Es decir, operará durante alrededor de media rueda.
Los inversores deben tener en cuenta que esta jornada estará atravesada por una menor liquidez, que puede derivar en un mayo deslizamiento de las cotizaciones o diferenciales de compra-venta más amplios. Así, al ser más corta, la rueda será más intensa.
Por qué las bolsas de valores cierran temprano el "Black Friday"
El acortamiento de la rueda de operaciones se debe a que el volumen de trading disminuye el día después de Acción de Gracias —muchos participantes se toman el día libre—, las bolsas cierran temprano al día siguiente para mantener el orden de los mercados. Se trata de una tradición arraigada después de las fiestas. Si bien se reducen las horas de trading, muchos ajustan su cartera antes del fin de semana.
Además, en el plano comercial, el "Black Friday" oficia como el inicio de la temporada de compras navideñas.





Dejá tu comentario