Luego de cuatro subas al hilo, Wall Street se toma un respiro por el feriado de Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, las bolsas de Europa operan al alza este jueves. De manera similar, en Asia los principales índices bursátiles cerraron con incrementos.
Sin actividad en Wall Street por feriado, las bolsas europeas suben y marcan el ritmo de los mercados globales
En el viejo continente, se destaca la presentación del presupuesto en Reino Unido. Por su parte, tanto en China como en Japón se anunciaron planes para estimular la economía.
-
El S&P Merval supera un valor clave y los bonos CER mantienen el apetito
-
Wall Street cerró con números positivos ante el impulso de las acciones de inteligencia artificial
China busca impulsar aún más el mercado interno y Gran Bretaña impulsa una ambiciosa reforma tributaria.
De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq sube 20,92%, el S&P 500 acompaña con +15,05% y el Dow Jones le sigue con +12%.
Los mercados en Europa
En el resto del mundo, la situación es predominantemente alcista. En Europa, el Euro Stoxx sube 0,04%. A nivel local, el DAX alemán sube 0,43% y el CAC francés acompaña con 0,12%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido cae 0,02% tras la presentación del presupuesto para 2026.
Desde Hang Seng Bank destacaron "el aumento de impuestos por un valor de 26.000 millones de libras esterlinas". Eso implica que la proporción entre impuestos y el PIB del Reino Unido "alcanza el 38,3%, la más alta desde la Segunda Guerra Mundial".
Asia sube con los ojos en China y Japón
En China, el Hang Seng de Hong Kong subió apenas 0,07%, mientras que la bolsa de Shanghái aumentó 0,29%. La novedad económica en el gobierno de Xi Jinping estuvo en el anuncio de un plan para impulsar aún más el consumo de cara a 2030. El plan se centra en nuevos ámbitos, como los vehículos inteligentes conectados, los vehículos eléctricos nuevos y los hogares inteligentes, entre otros.
Mientras, el Kospi surcoreano saltó 0,66% y Nikkei 225 japonés aumentó 1,23%. En este sentido, Bloomberg informó que Japón tiene previsto emitir al menos 11,5 billones de yenes adicionales en bonos para estimular la economía, una cifra muy superior a los 6,7 billones de yenes del año pasado. Se espera que la aprobación se produzca el viernes.
- Temas
- Wall Street
- Europa
- Asia





Dejá tu comentario