Los bonos argentinos escalaron con fuerza este lunes 22 de abril y el AL30, el título más popular y operado entre los inversores locales, superó en la bolsa porteña la barrera psicológica de los u$s60, para acumular un alza de más de 60% en el año, a la espera de la cadena nacional que brindará el presidente Javier Milei para informar el resultado de su gestión económica en el primer trimestre del año.
Rally de bonos en dólares: el AL30 superó los u$s60 y el riesgo país cerró debajo de 1.200 puntos
El Bonar 2030 subió en el día un 4,7% y cerró a u$s60,10, y ya toda la curva de la deuda soberana pasó a rendir menos de 20% (TIR al MEP).
-
Los ADRs treparon hasta 8,1% y el S&P Merval en dólares tocó un máximo en más de dos semanas
-
Los ADRs y los bonos se hundieron y el riesgo país saltó casi 5% ante el complejo clima global

El Bonar 2030 subió en el día un 4,7% y cerró a u$s60,10, y ya toda la curva de la deuda soberana pasó a rendir menos de 20% (TIR al MEP).
"Inmejorable inicio de semana para la deuda en dólares, con los bonos abriendo tomadores por la mañana pero con la tendencia profundizándose durante la rueda", describieron desde SBS.
A su vez, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan bajó 5,6% a 1.148 puntos básicos, nivel mínimo desde el canje de deuda en septiembre del 2020.
Milei dijo en una reunión con empresarios realizada la semana pasada que anunciará cómo cerraron las cuentas fiscales en este inicio del 2024, a lo que adelantó que "el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo".
La expectativa del mercado, de todos modos, está en que realice algún anuncio extra, o sorpresivo, algo que por el momento descartaron fuentes oficiales.
El Presidente ha reiterado en varias oportunidades que apunta a eliminar el cepo cambiario e implementar un sistema de competencia de monedas, controlar el déficit fiscal y achicar el Estado, entre otros puntos.
"Si bien del lado económico se ve una corrección del balance del Banco Central a costa de una recesión que empieza a afectar la recaudación y de un atraso cambiario que empieza a complicar los costos, el lado 'B' de esto es el conflicto social que empieza a aparecer detrás de dichas correcciones, que de momento no se refleja en la aprobación de Milei en las encuestas", indicaron desde EcoGo.
La consultora añadió que "el problema inicial del apoyo a las medidas surge que el mismo es requerido luego de una fuerte contracción de los ingresos reales y ajustes de los precios relativos de la economía".
"En el plano político, esta semana debería alcanzarse los dictámenes en comisión de la Ley Bases y la Ley Fiscal para luego elevar su tratamiento a la Cámara de Diputados", dijo Portfolio Personal Inversiones. El Congreso debe comenzar a tratar un amplio decreto impulsado por el oficialismo que fue rechazado por el Senado y ahora debe ser debatido en la Cámara de Diputados.
Mientras tanto, el Banco Central compró u$s304 millones en el primer día de la semana y de esa manera acumula compras por más de u$s14.000 millones desde el cambio de gobierno, mientras las reservas brutas aumentaron otros 60 millones de dólares en la jornada y queda cerca de pasar el umbral de los u$s30.000 millones.
En una jornada donde aumentó considerablemente el volumen operado en el Mercado Único de Cambios en el segmento de contado con un total de de u$s578,84 millones, la autoridad monetaria se alzó con el 52,5% de lo negociado.
Es que el campo está comenzando a aumentar el ritmo de liquidación, ya que los almacenes de las terminales portuarias se están llenando de soja, dijeron fuentes del mercado.
En abril acumula compras por u$s2.896 millones y superó ya el resultado de febrero y marzo de este año. Según las proyecciones y a falta de seis ruedas para cerrar abril también superaría los u$s3.273 millones adquiridos en enero.
Desde el 13 de diciembre 2023 totaliza compras por u$s14.272 millones y las reservas netas ya estarían en saldo positivo.
Por último, para el martes fue convocada una marcha en todo el país, que se estima muy importante, como protesta por el recorte de fondos a las universidades públicas.
- Temas
- Bonos
- Riesgo País
Dejá tu comentario