7 de octubre 2025 - 07:00

Ranking de Cedears: cuáles son los más elegidos por los inversores en la bolsa local

Los Cedears de acciones y ETF permiten diversificar, evadir el riesgo local y cobrar dividendos en dólares.

Los Cedears ganaron una enorme popularidad en los últimos años.

Los Cedears ganaron una enorme popularidad en los últimos años.

Depositphotos

Los Cedears ganaron una enorme popularidad en los últimos años y ahora están entre los activos financieros más operados de la bolsa local. Sin embargo, no todos son adquiridos a mansalva. Según el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), hay cinco que se destacan del resto por acaparar gran parte del volumen.

Los Cedears más operados de la bolsa

De acuerdo a los últimos datos publicado por el organismo, el Cedear más operado es el SPY, que representa "porciones" del fondo cotizado en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) del S&P 500.

En este caso, el atractivo se encuentra en que es el único vehículo financiero del mercado argentino que permite invertir de forma práctica, sencilla y económica en las 500 compañías más importantes de EEUU, ponderadas por capitalización bursátil.

Por este motivo, acaparó el 6,7% del volumen total negociado en las últimas 40 ruedas.

Luego, se ubicaron los Cedears de Palantir Technologies (PLTR), que se llevó un 5,7% del volumen; Vista Energy (VIST), que se quedó con un 5,5% del total; Tesla (TSLA), con un 3,2%, y el fondo SPDR Gold Trust (GLD), que sigue la evolución del oro.

Captura de pantalla 2025-10-06 142107
Los Cedears más operados de la bolsa local fueron de acciones y ETF.

Los Cedears más operados de la bolsa local fueron de acciones y ETF.

Activos con más volumen

En cuanto a los Cedears de ETF únicamente, los más operados en las últimas 40 ruedas fueron el SPY (27% del total del volumen), el GLD (12%), el EWZ de Brasil (12%), el ETHA que permite invertir en ether (9%) y el IBIT para apostar por bitcoin (8%).

En tanto, los Cedears de acciones individuales más populares en los últimos dos meses fueron PLTR (7,6%), VIST (7%), TSLA (4,2%), KO (3,5%) y MELI (3,4%).

El reporte de IAMC también detalló cuáles fueron los Cedears de acciones y ETF con mayor y menor volatilidad.

Específicamente, los más volátiles fueron LAC (194%), FNMA (168%), HDB (124%) y DJNJ3 (105%). Por su parte, los más tranquilos, fueron LMT, SHEL, SH y NGG, cuya volatilidad rondó el 32%.

Los Cedears se roban el protagonismo

En todos los casos, los inversores se vieron atraídos por los Cedears porque brindan múltiples beneficios en comparación con las acciones locales:

  • Permiten invertir en empresas multinacionales de EEUU y otros países, centradas en distintas industrias y sectores.
  • Ayudan a cobrar una renta periódica en dólares mediante sus dividendos.
  • Ofrecen cobertura cambiaria al estar ligados al dólar CCL.
  • Sirven para evadir la volatilidad local por no ser compañías argentinas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar