La bolsa porteña selló este viernes 22 de diciembre un mini rally pre navideño de tres subas al hilo y el S&P Merval medido en dólares (CCL) logró terminar la rueda por encima de los 1.000 puntos, un hito que no lograba desde julio de 2019. Esto sucedió tras el paquete de medidas para desregular la economía que presentó el presidente Javier Milei el pasado miércoles, por la vía de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Hito del S&P Merval en dólares: cerró arriba de los 1.000 puntos por primera vez en cuatro años y medio
Esto sucedió a días del paquete de medidas para desregular de la economía que presentó el presidente Javier Milei
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 22 de diciembre
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este viernes 22 de diciembre

El índice accionario corta racha alcista.
En ese marco, el panel líder de BYMA subió un 0,6%, hasta los 948.473,75 puntos, para acumular en la semana un ascenso de 2,5%.
Pero el mercado sigue muy de cerca su medición en moneda dura, y este viernes el S&P Merval ganó un 0,9% en dólares CCL (que volvió a ceder) para alcanzar los 1.007,09 puntos, el nivel más alto en cuatro años y medio. A lo largo de la semana, escaló un 7,5% en dólares.
El récord de la plaza local en divisas data de principios de 2018, cuando llegó a superar los 1.800 puntos, antes de la crisis económica ocurrida en el gobierno de Mauricio Macri.
Desde principios de octubre, es decir, en poco más de dos meses y medio, el S&P Merval en dólares se disparó más de 53%, impulsado por la expectativa de un cambio de régimen económico, ante la llegada de un nuevo gobierno.
En lo que respecta al balance del día -medición en pesos-, las acciones que registraron las mayores subas fueron Comercial del Plata (+7%); Central Puerto (+4,2%); y Transener (+2,7%).
Por el contrario, las que más cayeron fueron las de Mirgor (-3,6%); Grupo Supervielle (-3%); y Telecom (-2,8%).
En lo que respecta a la performance semanal, el podio lo integraron: Supervielle (+15,8%); banco BBVA (+8,7%); y BYMA (+8%).
El pasado miércoles, los activos argentinos celebraron la desregulación económica anunciada por el flamante Gobierno del libertario Javier Milei, mediante una firme consolidación de precios dado el optimismo de que las medidas se conviertan en una plataforma de recuperación para las quebradas arcas del país.
Milei firmó un decreto que incluye más de 300 medidas cuyo objetivo es desregular la economía. El Presidente avisó que "vienen más", mediante proyectos de ley enviados a sesiones extraordinarias del Congreso para "sincerar los desequilibrios macroeconómicos". De todos modos, el Congreso aún debe analizar la constitucionalidad del decreto.
"Creemos que la atención de los inversores continúa expectante frente a la puesta en marcha del DNU que desregula gran parte de la economía. Consideramos que en la medida que se vaya logrando materializar lo propuesto por dicho DNU, comenzaríamos a ver valuaciones más altas en el equity argentino", analizaron desde IEB Research.
"Si observamos los múltiplos de valuación P/E y P/BV del índice S&P Merval, continuamos viendo un mercado que ´pagó por ver´, con múltiplos que consideramos altos para los actuales fundamentals de las compañías argentinas, cercanos a los alcanzados en máximos de 2018. En ese sentido, nuevamente vemos un mercado que va poniendo a prueba la viabilidad del plan Milei", agregaron.
Acciones argentinas en Wall Street
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cerraron mixtos. Los que más bajaron fueron los de Edenor (-5,3%), Loma Negra (-1,1%) y Bioceres (-1,1%).
En tanto, los avances más destacados fueron los de Banco BBVA (+3,2%), Cresud (+2,9%) y Grupo Financiero Galicia (+2,4%).
Wall Street cerró este viernes con altibajos, en la última sesión antes del fin de semana de Navidad. El principal indicador de la Bolsa neoyorquina, el Dow Jones Industriales, bajó un leve 0,05%; mientras que el índice Nasdaq, de las grandes tecnológicas, subió 0,19%.
Todos los índices van camino de cerrar el mes y el año en alza, impulsados por el rumbo de la inflación y las señales de la Reserva Federal estadounidense de una bajar en las tasas a partir del año que viene.
- Temas
- Acciones
- Bonos
- S&P Merval
Dejá tu comentario