21 de diciembre 2023 - 17:21

El S&P Merval tuvo su mejor día en una semana: acciones treparon hasta 10,6% tras DNU de Javier Milei

Las acciones de Grupo Supervielle volvieron a encabezar los avances, tal como en la rueda anterior, al trepar 10,6%.

merval-bolsa-porteña.jpg
Noticias Argentinas

En ese marco, el S&P Merval avanzó 2,5%, hasta los 942.904,11 puntos. De esa manera, el índice accionario anotó su segundo ascenso al hilo.

Las acciones de Grupo Supervielle volvieron a encabezar los incrementos, tal como en la rueda anterior, al trepar 10,6%. Entre los papeles que marcaron mayores avances le siguieron los de Banco Macro (+7,2%) y de Bolsas y Mercados Argentinos -BYMA- (+6,3%). En tanto, lOs que más cayeron fueron lOs de Transportadora de Gas del Norte (-3,2%), Edenor (-1,2%) y Cresud (-1%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de subas.

Los que más avanzaron fueron los de Grupo Supervielle (+8,2%), BBVA (+3,9%) y Edenor (+2,8%). Mientras que los descensos más importantes de la rueda pertenecieron a Telecom (-3,3%), Cresud (-1,8%) y Transportadora de Gas del Sur (-0,7%).

El S&P Merval tuvo su mejor día en una semana: ¿en qué contexto?

Los activos argentinos celebraron este jueves la desregulación económica anunciada por el flamante Gobierno del libertario Javier Milei, mediante una firme consolidación de precios dado el optimismo de que las medidas se conviertan en una plataforma de recuperación para las quebradas arcas del país.

Milei dijo el miércoles por la noche en cadena nacional que firmó un decreto que incluye más de 300 medidas cuyo objetivo es desregular la economía, lo que incluye la eliminación de leyes de controles de precios y de promoción de la actividad industrial.

El nuevo presidente propuso un "'shock' de desregulación", tituló la correduría Cohen en su reporte del día. "Estas apuntan a desregular mercados e incluyen derogaciones de varias leyes que establecen controles de precios o favorecen sectores específicos".

"El decreto presenta modificaciones en el régimen laboral, en el código aduanero y en el código civil y comercial. Por otro lado, prepara el terreno para la privatización de empresas públicas, en particular Aerolíneas Argentinas", acotó para explicar la bienvenida brindada por los mercados.

En declaraciones radiales, el presidente avisó que "vienen más, pronto se van a enterar", mediante proyectos de ley enviados a sesiones extraordinarias del Congreso para "sincerar los desequilibrios macroeconómicos".

El Congreso deberá analizar la constitucionalidad del decreto, el que ya está en vigencia por su publicación en el Boletín Oficial.

En ese marco, el dólar informal cedió $5 (-0,5%) a $990, lo que representó su primera baja en cuatro jornadas.

Por otra parte, este jueves Argentina afrontó un vencimiento de unos u$s900 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar entrar en incumplimiento en el marco de un acuerdo por u$s44.000 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar