“El conocimiento es poder”, bajo esta idea, los emprendedores argentinos, Nicolás Di Guglielmo y Adrián Silisque, crearon Stenox Analytics, una herramienta que recopila y analiza datos de diferentes blockchains o cadena de bloques, que alimenta a un modelo predictivo de inteligencia artificial para mejorar la toma de mejores decisiones en inversiones en el mercado de criptoactivos.
Stenox Analytics: el primer ecosistema en LATAM basado en IA que predice precios de criptomonedas
Según afirmaron sus creadores, a través de la incorporación de IA, se puede predecir los próximos movimientos de precios hasta con un 71% de efectividad.
-
Cómo la industria de las criptomonedas está liderando el engagement con la Generación Z
-
Criptomonedas en movimiento: Bitcoin, altcoins y el impacto de la regulación
Esta herramienta utiliza tecnologías avanzadas en ciencia de datos para extraer y procesar grandes volúmenes de información de todo tipo, incluidos datos históricos, tiempos de mercado, noticias actuales de distintos medios, como Twitter e informes de diferentes blockchains.
A través de la incorporación de IA puede predecir los próximos movimientos de precios hasta con un 71% de efectividad. La información se le presenta al usuario en una interfaz intuitiva, que le permite tomar decisiones de inversión con mayor claridad y menor esfuerzo, además de tenerla en realtime.
Stenox Analytics nació a partir de la idea de Nicolás, oriundo de Tres Lomas, al oeste de la provincia de Buenos Aires y experto en finanzas en el mercado cripto, junto a Adrián Silisque, un ingeniero en software nacido en Jujuy, cuya experiencia y trayectoria como científico de datos lo llevaron a radicarse por veinte años en Europa. Ambos emprendedores, apasionados por la tecnología y el mundo de las criptomonedas, desde el primer momento focalizaron en una de las problemáticas fundamentales del mercado: detectar el momentum de mayor volatilidad de las criptos.
¿Qué va a pasar con Bitcoin? ¿Va a subir o bajar? Los creadores de Stenox Analytics estaban convencidos de que la impredecibilidad del mercado cripto podía tener una solución para los inversores.
Un proyecto que se gestó entre un garage en Buenos Aires y la Quebrada de Humahuaca
La información de la Blockchain es pública y de libre acceso. Sin embargo, no se encuentra organizada de ningún modo para ser funcional a las necesidades de los inversores. Y, para cualquier inversor, contar con datos de primera mano, analizados con veracidad y a ritmo exponencial, es un capital clave.
Tras largas horas de darle forma al proyecto desde el garage en Buenos Aires, en conexión con la Quebrada de Humahuaca, donde reside Adrián, crearon la primera startup latinoamericana que desarrolla inteligencia artificial sobre blockchain, con el objetivo de anticipar los abruptos movimientos de los mercados criptos.
“Con una inversión inicial de u$s115 mil comenzamos a desarrollar Stenox. Estamos muy orgullosos de poder ofrecer un 71% de asertividad, lo que nos coloca en un nivel de acierto superior a la media, logrando predecir los movimientos de suba o baja del precio en 24 horas. De esta forma, la herramienta ayuda al inversor a que pueda tomar las mejores decisiones, que le permitan aumentar su rentabilidad y bajar el riesgo de sus inversiones. Queremos ser la herramienta que más acompañe a la toma de decisiones de los inversores en cripto, en todo el mercado Latinoamericano, en los próximos años”, afirma Nicolás Di Guglielmo, CEO de Stenox Analytics.
- Temas
- Criptomonedas
Dejá tu comentario